Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Municipalidad de Santiago pide la renuncia anticipada a rectora del INBA por mala evaluación de desempeño

Municipalidad de Santiago pide la renuncia anticipada a rectora del INBA por mala evaluación de desempeño

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

María Alejandra Benavides había sido suspendida del cargo tras los hechos ocurridos en el INBA en octubre de 2024

Municipalidad de Santiago pide la renuncia anticipada a rectora del INBA por mala evaluación de desempeño
Miércoles 2 de julio de 2025 18:08
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A la rectora del Internado Nacional Barros Arana, Alejandra Benavides se le solicitó la renuncia anticipada, ante una mala evaluación de desempeño por su trabajo durante el 2024.

El piso mínimo de cumplimiento de desempeño es de un 71%. Sin embargo, estuvo por debajo de ese índice en su tercer año de gestión.

Benavides asumió en el puesto en mayo de 2022, pero ese año no fue evaluado. Esto porque la revisión recién comienza a realizarse en el segundo año. En 2023, obtuvo un 77,62%, calificación satisfactoria que la llevó a seguir en su cargo el 2024, según consigna radio Biobío.

Inés Aqueveque, desde 2023, es la encargada de evaluar estos convenios en la Dirección de Educación Municipal (DEM) de Santiago. Se trata de una docente que llegó a ser directora del Liceo 1 Javiera Carrera, también por Alta Dirección Pública.

Por ende, fue ella quien realizó las evaluaciones de Benavides. Tras el buen 2023, realizó la revisión de 2024, donde en primera instancia obtuvo un 36% de cumplimiento.

La rectora fue notificada pese a encontrarse con licencia médica y a estar suspendida de su cargo. Esto por el sumario iniciado tras los incidentes ocurridos en octubre de 2024.

En aquella oportunidad, más de 30 estudiantes del INBA resultaron quemados en un baño del establecimiento en medio de la manipulación de bombas molotov.

Su ausencia no fue impedimento legal para que pudiera apelar a la evaluación, por lo que el 10 de junio se reunió con Aqueveque para que le explicara cada uno de los criterios revisados y los espacios para mejorar sus indicadores.

“A petición de la propia directora Benavides, la DEM puso a su disposición a una funcionaria con dedicación exclusiva para que la acompañara en la búsqueda de los antecedentes y documentos requeridos para realizar su apelación. Esto, de hecho, significó que la Sra. Benavides concurriera en distintas ocasiones al establecimiento, dentro del plazo de apelación que se le otorgó”, se lee en el documento.

La apelación fue entregada el 19 de junio, entregando 242 archivos. Pero, alrededor de la mitad de estos no pudieron ser considerados por estar vacíos, con información incompleta o por ser pantallazos de WhatsApp.

Tras la apelación, el índice de cumplimiento subió a 56%, pero no fue suficiente para alcanzar el 71% que exigía el convenio firmado por la propia Benavides.

La gestión de la rectora fue evaluada con “debilidades persistentes en la planificación estratégica, en la definición de criterios pedagógicos comunes y en la articulación efectiva con las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes”.

Además, se observa una conducción débil del equipo directivo, con escasa articulación interna y limitaciones para movilizar procesos para incidir en la mejora de las prácticas pedagógicas.

Junto con ello, se determinó que “la implementación del Proyecto Pedagógico Curricular (PPC) aún no se consolida como una herramienta orientadora del trabajo pedagógico en el liceo”.

Finalmente, a nivel de convivencia escolar, se concluyó que las acciones tomadas fueron respuestas aisladas, fragmentadas y sin estructura para abordar el bienestar de los jóvenes.

No se evidencia un enfoque sistémico ni una integración clara con el desarrollo socioemocional y los principios de inclusión y equidad que debieran orientar este ámbito”, se añadió en el documento.

Con estos antecedentes, este miércoles, pasadas las 08:00 horas, Benavides fue notificada del resultado. El DEM le pidió su renuncia anticipada por el no cumplimiento de los objetivos acordados en el convenio de desempeño.

Al respecto, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), señaló que “estoy muy tranquilo de que la decisión se ajusta 100% a derecho”.

“La persona que analiza estos convenios, que hace estos procesos, es una funcionaria de carrera que lleva décadas en la municipalidad y en la Dirección de Educación. Insisto, los análisis se hacen con criterios objetivos, no es una decisión subjetiva y en ese marco se tomó la decisión entonces, al no haber cumplido estos convenios, de poner término al contrato de la exdirectora”, dijo.

La salida de Benavides se da en medio de una acción judicial presentada por ella en contra de la Municipalidad de Santiago y del alcalde Desbordes, acusando daño psíquico.

Esto por las críticas que él realizó en los medios antes de ser jefe comunal, donde anunció previamente que la sacaría de su cargo si resultaba electo, por los hechos ocurridos en octubre pasado.

En la demanda presentada en tribunales laborales, exige que no existan más filtraciones sobre el sumario al que está sometida por el suceso que terminó con estudiantes quemados. Además, pide declarar nuevamente en la investigación.

Junto con ello, solicita que el alcalde se abstenga de emitir declaraciones públicas “que impliquen un juicio” y una indemnización equivalente a 11 remuneraciones.

PURANOTICIA

Cargar comentarios