Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Minsal explica que vacunas vencidas fueron una compra adicional ante aumento de demanda por inoculaciones contra la influenza

Minsal explica que vacunas vencidas fueron una compra adicional ante aumento de demanda por inoculaciones contra la influenza

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Ministerio de Salud indicó que el 2024 se evidenció un rápido aumento en la demanda de vacunas, creciendo a más del doble la cantidad de dosis diarias administradas.

Minsal explica que vacunas vencidas fueron una compra adicional ante aumento de demanda por inoculaciones contra la influenza
Sábado 17 de mayo de 2025 09:12
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En relación con las 1,2 millones de dosis de vacunas contra la influenza no utilizadas en 2024, el Ministerio de Salud afirmó que correspondieron a una compra adicional para garantizar la vacunación a todo la población ante un rápido aumento de la demanda.

"La Campaña de Vacunación 2024 fue un éxito. Chile alcanzó un récord histórico en la vacunación contra la influenza, administrando más de 8,3 millones de dosis", señaló el Minsal en una declaración en respuesta a las críticas por estas pérdidas.

"Durante 2024 hubo un comportamiento epidemiológico extraordinario que generó gran incertidumbre sanitaria: una alta circulación de influenza y presencia de Streptococcus pyogenes y Mycoplasma pneumoniae, que producen cuadros graves en casos de coinfección", explicó.

"En este escenario se evidenció un rápido aumento en la demanda de vacunas, creciendo a más del doble la cantidad de dosis diarias administradas en tan sólo 5 días durante mayo, un fenómeno nunca observado", enfatizó.

Ante este evento impredecible y en base a proyecciones técnicas de estimación de la demanda, se decidió realizar una compra adicional que garantizó la disponibilidad de dosis a toda la población objetivo, resguardando que a nadie le faltara una vacuna. Esta compra adicional es parte del procedimiento habitual de las campañas de influenza", añadió el Minsal.

"Una vez que el escenario epidemiológico se estabilizó y disminuyó la incertidumbre, la demanda de vacunación se redujo, dejando dosis sin utilizar que representan un 12,6% del total adquirido, porcentaje superior al registrado en años con un ciclo epidemiológico habitual, pero inferior al observado en contextos de alta incertidumbre, como 2021, donde el 20% de las dosis compradas no fueron utilizadas (1.680.037 dosis)", recordó.

También informó que "luego de que la circulación de influenza mostrara una evolución más favorable, se exploró la posibilidad de donar las dosis remanentes a través de la Organización Panamericana de la Salud. Sin embargo, no hubo países que pudieran concretar la recepción de estas. Cabe destacar que no podían ser utilizadas en 2025 por la actualización anual de la formulación de la vacuna".

Finalmente, el Ministerio de Salud reiteró que "la prioridad ha sido y seguirá siendo asegurar el acceso oportuno y equitativo de la población objetivo a la vacunación, especialmente frente a situaciones de riesgo sanitario extraordinario".

PURANOTICIA

Cargar comentarios