
“Es una auditoría para estudiar las cuentas y ver cómo ocurrieron las cosas que ocurrieron”, señaló el secretario de Estado.
Tras la difusión de antecedentes que apuntan a problemas financieros en el Ministerio de Vivienda, el ministro Carlos Montes confirmó este miércoles el inicio de una auditoría en el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Metropolitano.
“Es una auditoría para estudiar las cuentas y ver cómo ocurrieron las cosas que ocurrieron”, señaló el secretario de Estado.
La medida se adoptó luego de que Diario Financiero revelara que el Ministerio habría reconocido —mediante correos enviados a empresas inmobiliarias— que no cuenta con los recursos suficientes para cumplir sus compromisos financieros en el marco del Plan de Emergencia Habitacional (PEH).
La auditoría comenzó el martes y busca esclarecer el manejo de fondos y las causas de los retrasos en los pagos, en medio de crecientes cuestionamientos a la gestión presupuestaria de la cartera.
El Ministerio de Vivienda respondió el fin de semana las versiones que apuntaban a una millonaria deuda con constructoras de proyectos sociales. Luego de que se informara que la cartera acumularía cerca de US$ 1.000 millones impagos, el organismo descartó tajantemente esa cifra y aseguró que el Plan de Emergencia Habitacional avanza conforme a lo programado.
En un comunicado oficial, sostuvo “la inexistencia de una deuda de mil millones de dólares con desarrolladores de viviendas sociales y subrayamos que el Plan de Emergencia Habitacional sigue su marcha”.
El ministerio atribuyó la polémica a la presión que ha experimentado la industria tras la pandemia. “La inversión pública en vivienda e infraestructura urbana ha aumentado de manera significativa a través de distintos programas sociales, lo que naturalmente genera una mayor presión de actividad en el sector”, explicaron.
Asimismo, defendieron que se ha mantenido un “monitoreo permanente del estado de los proyectos junto a la Cámara Chilena de la Construcción”.
PURANOTICIA