
“Estos traspasos responden a decisiones legítimas y reguladas dentro del marco de la Ley de Presupuestos. Es información pública que se refleja en los balances y estados financieros de la corporación”, aseguró.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, volvió a responder a las críticas sobre el traspaso de dineros desde Corfo al Ministerio de Hacienda por 3,4 billones de pesos y aseguró que la operación se realizó con total transparencia y dentro del marco legal.
En diálogo con Radio ADN, el secretario de Estado de nuevo calificó la polémica como “artificial” y desestimó las acusaciones de falta de transparencia de parte de la oposición.
“Estos traspasos responden a decisiones legítimas y reguladas dentro del marco de la Ley de Presupuestos. Es información pública que se refleja en los balances y estados financieros de la corporación”, aseguró.
El ministro Grau enfatizó que los recursos involucrados provienen de ingresos extraordinarios obtenidos por la explotación del litio.
“El litio es de todos los chilenos e implica recursos que llegan al Estado, las utilidades que llegan directamente al Tesoro. Y hay una parte que llega a Corfo. El 2022 y el 2023, por precios totalmente fuera de rango, en algunos casos hasta 10 veces lo que había sido el precio histórico del litio, llegaron recursos mucho más grandes de lo que habían llegado históricamente”, explicó.
“Si esos recursos los dejaba en Corfo, significa que todos esos recursos solo se iban a poder gastar en el futuro en temas productivos, que por supuesto son importantes, pero significaba que no se iban a poder gastar en reducir las listas de espera, en aumentar la cantidad de carabineros que existen”, complementó.
Frente a las críticas de la oposición por el proceso, Grau manifestó que “no hubo nada oculto, ya que estos movimientos financieros fueron informados en las instancias correspondientes. Cada año, en la discusión presupuestaria, se establecen estos traspasos. Son decisiones que se toman con pleno conocimiento de la Dirección de Presupuestos y de la Contraloría”.
“Chile ha mantenido un manejo fiscal responsable. En 2022 tuvimos superávit por primera vez en una década, en 2023 cumplimos con la meta fiscal y en 2024 hubo una menor recaudación, pero no un aumento descontrolado del gasto”, agregó el ministro.
“Cuando uno mira los datos, todo este discurso que se trata de levantar no tiene ningún sentido, se utiliza esta situación que tenemos en Corfo, que es algo razonable, correcto en términos de política pública, y se ocupa de esto enredando, en muchos casos presentando fake news, para tratar de instalar la idea de que este es otro problema más en materia fiscal, cuando en realidad no”, cerró Grau en relación a los cuestionamientos de la candidata presidencial, Evelyn Matthei, y el líder de Republicanos, José Antonio Kast.
PURANOTICIA