
Titular de Hacienda indicó que se trata de una pregunta "muy importante" y que la discusión presupuestaria es un "momento ideal" para que esa pregunta pueda ser respondida.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, insistió en defender al Presidente Gabriel Boric por su conflicto con el candidato José Antonio Kast por la Ley de Presupuestos. También respaldó la eliminación de la glosa republicana, asegurando que genera una "presión de gasto menor".
“Las declaraciones que hizo el Presidente han sido un aporte al debate. Tal como ha dicho el exministro Ignacio Briones y también la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, es muy importante la discusión presupuestaria para que, de manera transparente, los distintos sectores políticos nos digan cómo les gustaría hacer la política fiscal a futuro”, comentó Grau en entrevista con La Tercera.
Y agregó que “si alguien está proponiendo reducir drásticamente el gasto puede aprovechar esta discusión para decir claramente cómo lo va a hacer. La intervención del Presidente ha sido muy positiva y ha subido el nivel del debate. Nos ha permitido discutir más seriamente cómo podemos tener una política fiscal que sea social y fiscalmente responsable”.
Y ahondó el secretario de estado en su crítica al candidato José Antonio Kast: “En vez de responder con violencia, sería mejor que (Kast) responda de dónde va a recortar los US$6.000 millones. Es una pregunta muy importante y la discusión presupuestaria es un momento ideal para que esa pregunta pueda ser respondida”.
Consultado por la decisión de eliminar la “glosa republicana” explicó que “es una propuesta de la Comisión asesora para reducir el gasto. Una vez que leímos ese informe, decidimos, bajo el liderazgo del Ministerio de Hacienda, proponérsela al Parlamento en nuestra Ley de Presupuestos”.
Y explicó que “es una propuesta que entrega la misma libertad que la glosa republicana, pero genera una presión de gasto menor. Si se tiene que hacer un espacio de ingreso desde un comienzo eso genera una expansión mayor del gasto y se genera una mayor presión. Ahora, si le permites al próximo Gobierno hacer sus ajustes a futuro en este marco presupuestario es más difícil que ocurra”.
“Una parte importante de los candidatos presidenciales plantea que se debe recortar gasto, entonces la propuesta que estamos haciendo les ayuda a que se pueda recortar gasto a futuro. Nadie que quiera recortar gasto va al mismo tiempo querer que le dejen un bolsón grande de recursos para gastar, es contradictorio. El monto es similar a la libertad de la glosa republicana que son del orden de US$700 millones”, finalizó el Ministro de Hacienda.
PURANOTICIA