
El titular de la cartera de Justicia mencionó que "lo que señala la evidencia es que los 14 años es la edad prudente para tratar a un joven que ha cometido un delito".
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, abordó los delitos cometidos por menores de edad y mencionó que no existe evidencia que compruebe que al aumentar las penas para los jóvenes disminuyen los ilícitos.
En conversación con Cooperativa, el secretadio de Estado detalló que "los delitos que cometen los jóvenes representan el 5% de los delitos que se cometen en general en nuestra sociedad”.
“Hemos tenido un aumento de los delitos que cometen los jóvenes en los últimos tres años; sin embargo, si se comparan las cifras con las de 2019 hacia atrás, más o menos se mantienen dentro de lo que eran los años anteriores”, agregó.
Sin embargo, comentó que “el número de ingresos es menor a lo que ocurría en 2015, y similar en cuanto al porcentaje de lo que representa para los delitos que cometen los adultos (...) Hemos visto un aumento de algunos delitos violentos en los últimos tres años, pero siguen siendo menores a los del 2018”.
Además, planteó que "no hay ninguna evidencia comparada de que, por el hecho de aumentar las penas para los jóvenes, o de disminuir la edad de responsabilidad penal, habrá menos delitos".
En ese sentido, argumentó que "nuestro país se encuentra en el promedio y en las recomendaciones internacionales en esta materia: los 14 años es la edad para imputación penal que hay en España, en Alemania, en el promedio de EEUU -porque no tiene ley federal en esta materia-, en Colombia y en Paraguay, y es la recomendación internacional".
"Lo que señala la evidencia es que los 14 años es la edad prudente para tratar a un joven que ha cometido un delito, y es la edad en la que podemos modificar los comportamientos", acotó.
PURANOTICIA