
El titular de la cartera de Justicia pidió al sistema de justicia ser “cuidadosos” con la entrega de beneficios.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió a la liberad condicional otorgada en Aysén a Mauricio Ortega, condenado por la violenta agresión a su expareja Nabila Rifo, a quien le arrancó los ojos.
En conversación con Cooperativa, la autoridad detalló que "el Ministerio de la Mujer, a través del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, el día de ayer, presentaron ambas acciones judiciales, y aquí nuevamente, nosotros tenemos hoy día un problema que es bien profundo en nuestro sistema democrático, que es la baja confianza en el sistema de justicia".
"El sistema de justicia es uno de los pilares de cualquier sistema democrático. Que todos nosotros confiemos en que cuando tenemos un problema lo vamos a resolver en la justicia es clave, y lamentablemente cuando no se es lo suficientemente cuidadoso en casos tan graves, que generan una conmoción tan grande como el que generó el caso de Nabila Rifo y el perpetrador de este crimen, que fue brutal, esa confianza se mina", manifestó.
El secretario de Estado recalcó que "es muy relevante que en esto todos los organismos públicos, sobre todo el sistema de justicia, sea cuidadoso en estos beneficios que se entregan, porque estos beneficios si se entregan bien nos fortalecen el sistema, pero si estos beneficios se entregan con antecedentes que no recomiendan la entrega, nos generan una crisis mayor de confianza en el sistema de justicia".
Por otro lado, el titular de la cartera de Justicia comentó sobre el caso de Bernarda Vera, la presunta falsa detenida desaparecida que se encontraría viviendo actualmente en Buenos Aires, Argentina, señalando que "después del año 92 se empezaron a conocer relatos que eran discordantes con lo de la Comisión Rettig (...) en mayo de este año llega u informe de Cancillería de que una persona con el mismo nombre de Bernarda Vera se había nacionalizado en Suecia y había obtenido refugio".
"Todavía no hay información concluyente y quien va a concluir si esta persona es o no una persona detenida desaparecida es la justicia", subrayó.
PURANOTICIA