Luis Cordero, se pronunció sobre la desarticulación de una banda relacionada con los dos arrestados por la muerte de Esteban Hermosilla, ocurrido tras un accidente en Recoleta mientras los delincuentes escapaban.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a la caída de una banda vinculada a los dos detenidos por la muerte de Esteban Hermosilla, quien falleció tras un choque en Recoleta con estos delincuentes en fuga.
En conversación con Tele13 Radio, Cordero señaló que los dos individuos detenidos por este caso contaban con una “trayectoria era de muchos años cometiendo delito”.
El secretario de Estado explicó que el caso “es tratado como homicidio, es un hecho que produce conmoción en el país. Es de público conocimiento con posterioridad que el Presidente visitó a la familia, y lo único que le manifestó la familia al Presidente era que en este caso se hiciera justicia, que se hiciera todo lo posible”.
“Este es un caso que tiene el OS-9, y que llevó a pesquisar una línea respecto del domicilio de uno de ellos, particularmente el conductor. Y eso permitió que el Ministerio Público obtuviera órdenes de ingreso, y cuando llegaron al lugar en dos domicilios, uno en Huechuraba y otro en Recoleta, se obtiene por un lado 30 kilos de droga y por la otra más de 40 millones de pesos, que estaban asociados a personas vinculadas con ellos, que sabemos son 3 bolivianos”, detalló.
En esta línea, Cordero abordó el debate ante el funcionamiento de los inhibidores de señales de celular, tras el registro de un video que muestra una amenaza contra los dos sujetos en la cárcel.
“Los inhibidores funcionan, lo que pasa es que uno tiene que ver dos aspectos que son distintos. Los inhibidores funcionan, han sido objeto de revisión, de auditorías y eso está acreditado”, indicó.
Y añadió que “la inhibición tiene ciertas características estratégicas desde el punto de vista de cómo se controla la cárcel, y hay otros aspectos de seguridad que ahí uno tiene que tiene que considerar. Y, en consecuencia, eso permite identificar ámbitos de funcionamiento al interior de la cárcel, que también son relevantes desde el punto vista del control penitenciario”.
En cuanto a la situación carcelaria del país, el ministro Cordero planteó que “durante largos años Chile no tuvo alzas de personas privadas de libertad. Esta administración comenzó con 40 mil personas privadas de libertad y hoy día estamos en 63 mil”.
“Parte de las maneras en que el Estado abordó los problemas de seguridad fue aumentando penas, en segundo lugar, eliminando, reduciendo beneficios, y en tercer lugar, aumentando la eficiencia policial y la persecución penal”, mencionó.
El titular de Seguridad afirmó que “este es el mayor número de personas privadas de libertad que nunca Chile ha tenido previamente, en el fondo, y con una capacidad de crecimiento del sistema penitenciario que está muy acotada. Y eso exige, además, especialmente en el combate contra el crimen organizado, tener claridad que esto, el éxito de eso en la cárcel depende de adecuada segregación”.
PURANOTICIA