
Aclaró que el despliegue se sustenta en una reforma constitucional acordada entre el Gobierno y la oposición. “Quedó en la norma constitucional de Infraestructura Crítica. Y luego, en una norma transitoria, que permite que hoy día funcionen las Fuerzas Armadas”, explicó.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó las críticas surgidas tras el anuncio del Presidente Gabriel Boric de enviar una reforma constitucional que permitiría el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte mediante Decreto Supremo.
En entrevista con Radio Duna, Cordero destacó la inversión estatal en la macrozona norte: “12 mil millones de pesos en compra de vehículos, puestos de observación y el despliegue de fuerzas armadas. Tenemos desplegados a más de 15.000 efectivos que van rotando, y permanentemente hay cerca de 600 solo en las Fuerzas Armadas”.
El ministro también subrayó los resultados del operativo militar en la zona: “El éxito del despliegue de Fuerzas Armadas en la macrozona norte es muy evidente. La disminución de los ingresos irregulares también es muy clara, hay más de 70.000 ingresos que se han evitado al país”.
Y agregó: “El tema que uno tiene que abordar en la macrozona norte no solo tiene que ver con inmigración irregular. El número de inmigración irregular se ha reducido significativamente”.
CRÍTICAS A MATTHEI Y KAST
Respecto a los cuestionamientos de la candidata Evelyn Matthei, Cordero señaló que su opinión tiene un enfoque retrospectivo: “La opinión de la candidata Matthei se da en una opinión en términos retrospectivos. La respuesta a esa crítica es una respuesta que ha dado el propio Presidente de la República”.
El ministro defendió la capacidad de adaptación del Ejecutivo: “Los gobiernos son capaces de ser evaluados. Frente a la adversidad los gobiernos reaccionan y se adaptan para tomar decisiones. Entonces, no es que esto sea última hora, el despliegue de las Fuerzas Armadas están ya hace dos años y medio, tres años”.
Y añadió: “Detrás de esa crítica hay una crítica política de la aproximación original. Uno también tiene que mirar a los gobiernos de cuánta capacidad de adaptación, mirando la gestión y la eficacia. No hay ninguna duda de los buenos resultados”.
Sobre los dichos de José Antonio Kast, Cordero defendió el acto realizado en Colchane: “Lo que se hizo ayer en Colchane fue un acto de Estado para mostrar los avances de Sifron, que son muy significativos”.
Descartó que se tratara de un gesto comunicacional: “Fue por una razón muy simple, porque es conveniente que las personas sepan la cantidad de recursos que se han invertido, con indiferencia a quien gobierne este país, creo que tenemos acuerdo de ese despliegue”.
CONTEXTO LEGAL E INSTITUCIONAL DEL DESPLIEGUE
El ministro explicó que el despliegue actual se sustenta en una reforma constitucional acordada entre el Gobierno y la oposición: “El despliegue en la macrozona norte es producto de una reforma constitucional pactada. Quedó en la norma constitucional de Infraestructura Crítica. Y luego, en una norma transitoria, que permite que hoy día funcionen las Fuerzas Armadas. Eso fue lo que se aprobó en el Congreso”.
Finalmente, Cordero instó a proyectar el trabajo en la frontera más allá del actual mandato: “Yo logro entender los contextos del debate público, pero en esto hay una gestión que se ha hecho, recursos que se han destinado, despliegue que existe".
"El Gobierno se está acabando, esto es el despliegue que hay, estos son los recursos que hay, y yo invitaría, entonces, a partir de ese piso, qué cosas proponemos para seguir fortaleciendo la frontera norte”, finalizó.
PURANOTICIA