
"Lamentablemente es algo que cruza el Estado, y que tiene impactos más transversales", señaló Jaime Gajardo.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, se refirió a lo detectado en el Poder Judicial respecto a que cerca de 700 funcionarios viajaron al extranjero estando con licencia médica, de los cuales 84 son jueces.
En conversación con Infinita, Gajardo sostuvo que “tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial hicieron los cruces de información y pudieron detectar que también estaba ocurriendo algo similar en sus instituciones”.
“Lamentablemente es algo que cruza el Estado, y que tiene impactos más transversales. Son de estas malas prácticas que se van extendiendo como un virus, y que cuesta extirparlo”, manifestó.
El titular de Justicia recalcó que “si se comprueba es una falta grave a la probidad administrativa (…) sobrecargan de trabajado al resto de los compañeros que están reali8zando labores similares, no permite que los organismos públicos o los poderes del Estado cumplan adecuadamente con sus funciones”.
Por otro lado, Gajardo comentó sobre los dichos del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien aseguró que, de darse las condiciones, volvería a apoyar un Golpe de Estado.
“Lo que nosotros esperamos es que tengamos cierto consenso de que la democracia y los derechos humanos son la base de nuestra convivencia pacífica, que nada justifica un quiebre democrático (…) son expresiones devastadoras”, expresó.
En cuanto a la idea del candidato de ultraderecha de proscribir al Partido Comunista, el ministro sostuvo que “es muy importante que las ideas se puedan expresar en una sociedad (…) bajo ninguna circunstancia se puede estar proscribiendo partidos por la forma en la que piensan”.
PURANOTICIA