Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro de Justicia confirma que documento que permitió liberación de sicario se recibió vía regular

Ministro de Justicia confirma que documento que permitió liberación de sicario se recibió vía regular

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

“Si fue un error, es un error impresentable, si es que no fue un error y hay algún tipo de suplantación o falsificación en el ámbito del Tribunal, nos parece que es algo muy complejo, pero esas son cuestiones que va a tener que determinar la justicia”, afirmó Jaime Gajardo.

Ministro de Justicia confirma que documento que permitió liberación de sicario se recibió vía regular
Martes 15 de julio de 2025 11:04
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, descartó un hackeo en los sistemas del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago y aclaró que es auténtica la orden que permitió la liberación del principal sospechoso por el homicidio de José Reyes Ossa, empresario de 43 años que murió baleado en la comuna de Ñuñoa el 19 de junio.

En conversación con la Radio de la Universidad de Chile, el secretario de Estado afirmó que “el hecho está en investigación”, sin embargo, lo calificó de “gravísimo, es un hecho que hay que investigar con toda la diligencia y ajustar los protocolos que se deban ajustar para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir”.

“Gendarmería de Chile, que es una institución que depende del Ministerio de Justicia, revisó los procedimientos que se llevaron adelante respecto de este caso y pudo descartar que hubiéramos sido nosotros objeto de algún tipo de alteración del sistema informático y la solicitud de levantamiento de la medida cautelar nos llegó por el conducto regular y cuenta con los medios de verificación regulares”, explicó el ministro.

“Hay que investigar el proceso completo y no sabemos qué habría ocurrido en el otro ámbito, que es el Tribunal de Garantía, el Juzgado de Garantía, pero esto es algo que va a tener que investigar el Ministerio Público y, efectivamente, las distintas opciones que hay son todas malas opciones”, complementó.

“Si fue un error, es un error impresentable, si es que no fue un error y hay algún tipo de suplantación o falsificación en el ámbito del Tribunal, nos parece que es algo también muy complejo, pero esas son cuestiones que va a tener que determinar la justicia en el proceso que se está llevando adelante producto de este alzamiento de una medida cautelar que no se debía haber alzado”, finalizó el ministro Gajardo.

PURANOTICIA