Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro de Interior defiende el debate democrático ante críticas de intervencionismo

Ministro de Interior defiende el debate democrático ante críticas de intervencionismo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El ministro del Interior respondió a José Antonio Kast por sus cuestionamientos a la propuesta de pensiones del candidato republicano. “Inhibir el debate democrático es inaceptable”, afirmó.

Ministro de Interior defiende el debate democrático ante críticas de intervencionismo
Martes 2 de septiembre de 2025 10:09
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, conversó sobre el debate del proyecto de reforma al voto de extranjeros y las denuncias desde la oposición por presunto intervencionismo de secretarios de Estado en contra del candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast.

En conversación con T13 Radio, el secretario de Estado se refirió a las críticas desde el Gobierno a la propuesta de Kast llamada “Chao Préstamo” y la prescindencia de los ministros de cara a las elecciones de noviembre: “El intervencionismo electoral implica que se destinan recursos públicos a campañas, y eso está prohibido. Hay un instructivo que yo firmé como ministro del Interior, en donde se acoge todo lo que es la legislación vigente, los dictámenes sucesivos de la contraloría. Y sobre eso vamos a ser muy estrictos en su cumplimiento”.

“Pero forma parte de la democracia el debate. Lo que no podemos aceptar es que se inhiba el debate democrático respecto de propuestas que se le realizan al país. Entonces, aquí hay varios casos, cuando se presenta un dato inexacto, se hace una crítica infundada, se promueve una o difunde una fake news, lo que corresponde es que la autoridad salga a aclarar los temas”, añadió.

“De la misma forma, si sobre la mesa se propone una crítica que, a juicio de las autoridades conforme a criterios técnicos, pone en cuestión una ley vigente, los fundamentos de una ley vigente, la forma en que se va a financiar el aumento de las pensiones, que es una gran noticia para las chilenas y chilenos, lo que corresponde es que se realicen las precisiones correspondientes, porque eso forma parte del debate democrático”, indicó.

VOTO EXTRANJERO

La autoridad también explicó los alcances del proyecto que busca establecer multa para los ciudadanos extranjeros que no voten en las elecciones: “Se vota hoy efectivamente una moción parlamentaria, pero el Gobierno ha sido explícito en la importancia del diálogo y, de hecho, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia ha estado liberando el diálogo para generar un acuerdo. Hay voluntad de llegar a un acuerdo, sí, en términos de resolver los temas que están pendientes”.

“Hemos dicho que Chile debe debatir, porque no lo ha hecho nunca, cuál es el marco regulatorio respecto al voto de los extranjeros, teniendo a la vista la experiencia comparada. La experiencia comparada es que, por regla general, no votan, y excepcionalmente los países donde votan solo lo hacen para el nivel de autoridades regionales y locales”, señaló Elizalde.

“Esto tiene que ver con temas de soberanía, con temas de quiénes forman parte de la comunidad política, con tema de ser de estar involucrado con lo que va pasar en el Chile del futuro. En fin, si uno analiza la experiencia comparada, la razón, o sea, finalmente quienes deben participar de las decisiones que tienen implicancia del futuro de un país son quienes están verdaderamente vinculados con ese país”, cerró el ministro del Interior.

PURANOTICIA