Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro de Hacienda por críticas de Lautaro Carmona a Mario Marcel: “Una declaración no cambia el rumbo del Gobierno”

Ministro de Hacienda por críticas de Lautaro Carmona a Mario Marcel: “Una declaración no cambia el rumbo del Gobierno”

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La autoridad explicó que una gestión fiscal irresponsable comprometería la capacidad del Estado para enfrentar futuras demandas sociales.

Ministro de Hacienda por críticas de Lautaro Carmona a Mario Marcel: “Una declaración no cambia el rumbo del Gobierno”
Martes 26 de agosto de 2025 11:59
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, comentó las declaraciones del presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, quien cuestionó el desempeño de Mario Marcel al frente de la cartera.

En particular, Carmona acusó que el exsecretario de Estado recibió “muchas observaciones críticas de los trabajadores públicos” y que “siempre topó con los recursos”, los cuales habría puesto “por sobre la necesidad social”.

En conversación con Radio Duna, Grau afirmó que “las prioridades del Gobierno no se van a alterar. Una declaración no cambia el rumbo del Gobierno”. Enfatizó que el mandato presidencial apunta a “responder a las urgencias sociales”, las cuales -según dijo- deben ser atendidas “hoy y mañana”.

Además, explicó que una gestión fiscal irresponsable comprometería la capacidad del Estado para enfrentar futuras demandas sociales: “Si uno, por ejemplo, no fuera responsable en materia de gasto y fuera más allá de nuestros compromisos de deuda, lo que ocurriría es que a futuro no podríamos responder a esas necesidades sociales”.

Grau insistió en que no existe contradicción entre responsabilidad fiscal y justicia social: “No se trata de contraponer la responsabilidad fiscal con las necesidades sociales, sino que significa cómo un país, de manera sostenible en el tiempo, es capaz de responder a esas necesidades sociales”.

Además, subrayó la necesidad de coherencia estructural en el presupuesto público: “A gastos permanentes tienen que haber ingresos permanentes. Si uno gasta más de la cuenta en un año específico, lo que sucede es que después aumenta tu deuda y, por tanto, este no es un problema de ser menos o más generoso, sino que es un problema respecto de cómo un país es capaz de responder a las urgencias sociales de manera sostenible en el tiempo”.

PURANOTICIA