El proyecto, considerado una de las iniciativas emblemáticas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y actualmente se encuentra en la Comisión de Educación del Senado.
Con la participación del exministro de Educación, Sergio Bitar, el actual titular Nicolás Cataldo, rectores de universidades y especialistas se realizó en el Senado un seminario sobre el proyecto que crea un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior (FES), iniciativa que busca reemplazar el Crédito con Aval del Estado (CAE).
El proyecto, considerado una de las iniciativas emblemáticas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y actualmente se encuentra en la Comisión de Educación del Senado.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, valoró el seminario como una instancia para revisar el contenido del proyecto: “Poder aproximarnos a los cambios y los ajustes que este proyecto debe, sin duda, tener de cara al segundo trámite constitucional”.
Con miras al cierre del periodo legislativo en enero, el secretario de Estado expresó disposición a avanzar: “Con la voluntad necesaria, podríamos sacar este proyecto en el periodo que queda”. No obstante, reconoció que el contexto electoral y la tramitación del Presupuesto podrían retrasar el debate, aunque confía en retomarlo una vez superada esa etapa.
Consultado sobre los aspectos que el Mineduc está dispuesto a revisar, Cataldo respondió: “Nosotros no podríamos hoy día decir cuál es el detalle exacto de esas modificaciones, pero evidentemente estamos hablando de tope al cobro de los estudiantes que ya son profesionales, estamos hablando de temas como el copago, por ejemplo, por nombrar dos aspectos que están presentes en la discusión antes de este seminario y que hoy día en este seminario han aparecido con mucha fuerza”.
Y añadió: “Creo que abordar, por ejemplo, esos elementos, representa una transversalidad desde el punto de vista de los actores del sistema educativo de la educación superior y también de quienes en términos políticos se están aproximando a este debate”.
Respecto de los ejes que guiarán la discusión, el ministro Cataldo enfatizó que existen principios intransables.
“Hay principios que resguardar, y para nosotros hay tres principios que son centrales: Generar un instrumento que otorgue mejores condiciones para las familias, que lo que hoy día tienen; generar un instrumento que entregue mejores condiciones para las instituciones de educación superior; y generar mejores condiciones para que el Fisco pueda administrar óptimamente los recursos públicos que invierte en educación”.
Y concluyó: “Si se cumplen esos principios, nosotros tenemos flexibilidad absoluta de discutir todo. No hay temas vetados”.
PURANOTICIA