Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro de Economía por traspasos de Corfo al Ministerio de Hacienda: "Una irresponsabilidad fiscal no se dio ningún caso"

Ministro de Economía por traspasos de Corfo al Ministerio de Hacienda: "Una irresponsabilidad fiscal no se dio ningún caso"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió a los traspasos de dinero que solicitó el Ministerio de Hacienda a la Corporación de Fomento de la Producción y recalcó que "esto ha sido de forma totalmente regular y transparente".

Ministro de Economía por traspasos de Corfo al Ministerio de Hacienda: "Una irresponsabilidad fiscal no se dio ningún caso"
Miércoles 19 de febrero de 2025 14:52
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió a los traspasos de dinero que solicitó el Ministerio de Hacienda a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) por más de 3,4 billones de pesos.

Según reveló un reportaje de The Clinic, la cartera solicitó seis transferencias por un total de un total de 3.426.693.555.220 pesos a Corfo, de los cuales US$1.500 millones eran parte de la liquidación de activos financieros de la corporación.

Al respecto, Grau manifestó que “la polémica que ha existido a propósito de estos traspasos de Corfo al Tesoro es bastante artificial. Esto ha sido de forma totalmente regular y transparente”.

El titular de Economía señaló que durante 2022 y 2023 “el traspaso de Corfo al Tesoro fueron por montos más grandes de los que han sido otros traspasos históricamente”, porque “había un precio muy alto del litio y por lo tanto había ingresos muy grandes del litio que llegaron a Corfo, por lo tanto, era natural que el Ministerio de Hacienda buscara usar esos recursos para responder a las necesidades del país”.

“Quienes han señalado que por ejemplo en 2023, a propósito de esto, se habían gastado más recursos de lo que señaló, eso no tiene ningún asidero, sino que es probablemente desinformación o mala intención”, aseveró.

En cuanto a los US$1.500 millones provenientes de activos financieros de Corfo, el ministro aseguró que “el patrimonio en activos financieros estaba en torno a los US$ 160 millones. Si uno toma la situación a final del año 2024, ese patrimonio en activos financieros es US$ 1.500 millones. Por lo tanto, también en ese caso ha habido un aumento muy sustantivo”.

“Es normal que cuando se tienen recursos y esos recursos no se retienen inmediatamente, esos recursos permiten comprar activos financieros, para que esa plata rinda en el corto plazo y después, cuando haya que venderlo, se venden esos activos financieros. No hay ninguna anomalía aquí”, subrayó.

Asimismo, recalcó que “una irresponsabilidad fiscal no se dio ningún caso. El 2023, que es el que se refiere a este reportaje, se cumplió el nivel de gasto del país y además se cumplió la meta fiscal”.

Respecto a las críticas de la candidata presidencial Evelyn Matthei, el secretario de Estado sostuvo que “son críticas que la verdad yo me imagino que se basan en desinformación. Si la candidata presidencial quiere acceder a esa información, yo se la puedo mandar y ahí puede ver la evolución del patrimonio de Corfo”.

"Si uno se centra en el patrimonio de los activos financieros, que es lo que ha estado en discusión, es básicamente un patrimonio que es 10 veces el valor que se tenía al inicio de Corfo", precisó.

PURANOTICIA