
“Convertir la seguridad en un tema electoral solo beneficiaría al crimen organizado”, fueron parte de las palabras del ministro de Seguridad Pública.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a las cifras de homicidios en Chile durante el 2024, advirtiendo frente a estos números que “es peligroso jugar con las cifras de seguridad”.
En entrevista con Radio ADN, en secretario de Estado indicó que “las cifras las entregó el Estado de Chile, no el gobierno y se llegó a un informe consolidado de delitos consumados por una cuestión metodológica de las distintas instituciones que participan, como el Ministerio Público, las policías, el Servicio Médico Legal y el Registro Civil”.
Según el documento dado a conocer la semana pasada, se registraron 1.207 víctimas de homicidios consumados, equivalente a una tasa de 6,0 víctimas por cada 100.000 habitantes. Esto representa una reducción relativa de un 4,8% de la tasa de homicidios en comparación al año 2023, donde hubo un total de 1.249 víctimas.
Cordero destacó en Radio ADN que “las cifras oficiales son las que permiten comparabilidad internacional”, y aunque reconoce que algunos puedan estar en desacuerdo con ciertas metodologías, insistió en que “no se debe distorsionar la realidad”.
Destacó la preocupación por el alto porcentaje de homicidios con armas de fuego, que a nivel nacional ronda el 50%, pero en regiones como la Metropolitana supera el 60%. Según el ministro Cordero, “estas armas no solo impactan en los homicidios, sino también en la violencia generalizada”.
Aunque las cifras de homicidios disminuyeron en el primer trimestre de 2024, el ministro subrayó que “el desafío sigue siendo significativo. El éxito de las reformas depende tanto de las leyes aprobadas como de las decisiones tomadas en su implementación”, advirtiendo que errores en esta etapa comprometerían el futuro de las reformas.
En este sentido, “el objetivo del Ministerio de Seguridad es garantizar que el sistema funcione este año, evitando que la próxima administración enfrente problemas básicos de instalación, asumiendo así una responsabilidad con el país”.
Cordero criticó las comparaciones entre la seguridad en Chile y otros países como El Salvador, que ha adoptado medidas extremas bajo el liderazgo de Nayib Bukele. Enfatizó que “cada nación debe desarrollar estrategias adaptadas a sus propias circunstancias”.
Finalmente, la autoridad hizo un llamado a la responsabilidad política, advirtiendo que “convertir la seguridad en un tema electoral solo beneficiaría al crimen organizado. La seguridad no debe ser una herramienta electoral”. Subrayó la importancia de un enfoque a largo plazo para combatir la violencia creciente en Chile.
PURANOTICIA