
La declaración del titular de la cartera de Seguridad Pública surge tras los incidentes en el estadio Monumental durante el partido entre Colo-Colo y Fortaleza, donde dos jóvenes perdieron la vida y el encuentro fue cancelado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó que el regreso de Carabineros al interior de los estadios reflejaría un fracaso en la organización de eventos masivos por parte del fútbol profesional.
"La vuelta de carabineros a los estadios es en algún sentido el fracaso estructural de la capacidad que tendríamos de organizar eventos deportivos", mencionó.
La declaración surge tras los incidentes en el estadio Monumental durante el partido entre Colo-Colo y Fortaleza, donde dos jóvenes perdieron la vida y el encuentro fue cancelado.
El secretario de Estado destacó el rol de las policías en el control del orden público y señaló la necesidad de evaluar estrategias operativas para eventos masivos. Indicó que factores como la venta rápida de entradas y la presión en los accesos deben ser considerados para prevenir riesgos.
“Otra cosa distinta son cuáles son las estrategias operativas de Carabineros para eventos masivos, que es un aspecto que hemos conversado con Carabineros y ellos están evaluando de conformidad se van desarrollando los niveles de tipo de evento”, dijo el ministro.
Además, sugirió implementar controles de identidad en los estadios, prohibiendo el ingreso a personas con antecedentes penales o órdenes de aprehensión, como medida para garantizar la seguridad.
Cordero también subrayó la importancia de la colaboración entre los organizadores de eventos deportivos y las fuerzas de seguridad para implementar protocolos preventivos más efectivos. Esto incluye la revisión constante de indicadores de riesgo, como la capacidad de los recintos, el flujo de venta de entradas y las medidas para evitar el mercado secundario, con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes y minimizar incidentes.
El ministro Cordero informó que Colo-Colo se querellará en contra de 20 barristas que han sido identificados como protagonistas de desórdenes.
“La ANFP, conjuntamente con Colo-Colo, han identificado a más de 20 personas, no solo con las imágenes, sino que también con su identificación personal. Esas personas van a ser objeto de una querella por parte de Colo-Colo, según nos fue informado el día de hoy”, anunció Cordero.
“Como hemos señalado con anterioridad, los principales interesados de sacar a los delincuentes y a las organizaciones criminales del estadio, son los propios clubes deportivos y, por lo tanto, la actitud proactiva tanto de la ANFP como de Colo-Colo en esta parte, a nosotros no solo nos satisface sino que, además, alienta el trabajo en conjunto”, afirmó la autoridad.
“Tenemos identificados a más de 20 personas que van a tener una prohibición promedio de 12 años sin ingresar a los estadios de Chile e internacionalmente. Lo queremos hacer también a través de la Conmebol, que no asistan cuando jueguen sus equipos correspondientes”, indicó.
“Muchos son menores de edad y algunos tienen prohibición de 18 años y otros de 6 y otros de 12, dando un promedio general de 12 años de prohibición de ingreso a los estadios por destrucción, por ataque a la propiedad pública, por vandalismo, por ingreso a la cancha, etc.", finalizó.
PURANOTICIA