
Sobre el trabajo de compartir datos biométricos con Estados Unidos sobre personas de las que se desconoce su identidad, el ministro de Seguridad Pública valoró que "es un beneficio para Chile".
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó el sistema de identificación biométrica con el que cuenta Chile y el acuerdo que se firmó con Estados Unidos -durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem- para extender el Programa de Alerta Migratoria Transnacional de Identificación Biométrica.
“Es un beneficio para Chile porque permite verificar datos respecto a la información que tiene Estados Unidos. Focalizado principalmente en aquellas personas que tienen perfiles criminales complejos, que son internacionalmente buscados, y que tienen indicadores de riesgo significativos también en Estados Unidos”, contó en entrevista con Tele13 Radio.
Sobre la visita de Noem, agregó que “ella estuvo en el aeropuerto también, viendo cómo la Policía de Investigaciones lo está utilizando. Chile se ve beneficiado de consultar en las bases de datos de Estados Unidos, entonces mejora las condiciones también, hace todo más rápido, permite alertas más inmediatas”.
Sobre lo mismo, comentó que el problema para identificar a las personas privadas de libertad no ocurre sólo en Chile. “Estados Unidos tiene un gran problema en ese punto también”.
“Hoy día el 16% de la población penal, son de tres nacionalidades: Bolivia, Colombia y Venezuela. Siendo la nacionalidad venezolana la de mayor representatividad, seguida inmediatamente por Colombia. Respecto de Bolivia y Colombia nosotros no tenemos problemas porque en general se producen los mecanismos de verificación en el camino. Respecto de Venezuela, por cierto, porque no tenemos relaciones diplomáticas, pero yo tendría cuidado también, porque la cooperación policial sí existe", detalló.
El ministro Cordero tocó el tema del líder del Tren de Aragua que estaba privado de libertad en Valparaíso con otro nombre “La razón por la cual se conoce la verdadera identidad de esa persona es producto de una indagación policial, que permite verificar esos datos a través de Interpol”.
“No es que un tercero le vino a decir a Chile sobre la verdadera identidad de esa persona ahí, sino que es producto también de una investigación policial que permite verificar esa identidad. Lo que hay ahora es que está con alerta roja y uno de los países que lo requiere es Venezuela”, aseguró.
En la entrevista, el secretario de Estado también ahondó sobre la reunión con la secretaria de Seguridad del gobierno de Donald Trump, Kristi Noem: "Una buena reunión. Hay una agenda de trabajo bien intensa entre el Estado de Chile y Estados Unidos en materia de seguridad".
Respecto a la Visa Waiver, el ministro confirmó que "fue parte de la reunión. Están las palabras de la secretaria de seguridad, lo dijo explícitamente en la conferencia de prensa. No hay cambios. Por el contrario, creo que es relevante destacar lo que ella explícitamente destacó, que son los esfuerzos del país en materia de seguridad", finalizó Cordero.
PURANOTICIA