El titular de la cartera de Educación también defendió la continuidad del Simce como política pública: “La validez del Simce no está en cuestión".
En medio de cuestionamientos por la ausencia de examinadores en la aplicación del Simce 2025, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, entregó el balance de las dos jornadas de evaluación para 8° básico y defendió la validez del proceso.
El examen, programado para cerca de 272 mil estudiantes, se aplicó los días 22 (Matemáticas) y 23 de octubre (Lenguaje e Historia).
Sin embargo, decenas de evaluadores no se presentaron en algunos establecimientos, lo que generó críticas sobre la gestión del proceso. “Tal como se ha conocido, hemos tenido una dificultad con la implementación del servicio de una empresa a cargo de los evaluadores del Simce aplicado este año, que tuvo una afectación en un universo de establecimientos vocacionales que afectó principalmente a la región Metropolitana, a lo cual se suman otros casos en otros lugares del país como Alto Hospicio, como Arica”, detalló el ministro.
Pese a los inconvenientes, la autoridad destacó que la cobertura alcanzada fue superior a la de años anteriores. “Con todo, es importante señalar que la cifra de implementación en el primer día se desarrolló dentro de los parámetros regulares de años anteriores”.
“Si uno observa, llegamos a más del 97,5% de implementación en los cursos asociados a los niveles que tenían que ser evaluados, que está por encima incluso de dos de los últimos cuatro años en términos de cobertura”, enfatizó.
En cuanto a la reprogramación de pruebas, el ministro indicó que este año se reagendarán 156 de los 6.030 establecimientos educacionales del país, cifra inferior a la del año anterior, cuando se reprogramaron 162 de más de 6.000 escuelas.
El secretario de Estado también defendió la continuidad del Simce como política pública: “La validez del Simce no está en cuestión, tenemos que cuidar un instrumento que es positivo para el país, que ha sido parte de una política pública que lleva décadas de desarrollo”.
“Yo no creo ni estoy disponible para que por razones ajenas a las del sistema educativo, yo quiero decirlo así, ojalá no se electoralice esto, ni se ponga en cuestión un proceso que ha ocurrido dentro de la regularidad de lo que ocurre todos los años”, agregó.
Respecto al rol del Ministerio de Educación en el proceso, Cataldo explicó que la responsabilidad directa recae en la Agencia de la Calidad de la Educación. “Nosotros somos responsables de la mirada completa o global, por decirlo de alguna forma, del sistema, ¿no? Pero recordemos que hace más de 12 años Chile tomó una decisión”.
Añadió que “la decisión fue construir un sistema de aseguramiento de la calidad que distribuyó responsabilidades que antes estaban exclusivamente concentradas en el Ministerio de Educación. La responsabilidad de evaluar se la entrega una institución que nace hace más o menos 12 años, que es la Agencia de la Calidad de la Educación”.
Finalmente, precisó que, aunque el Mineduc tiene la “iniciativa legal”, la ejecución corresponde a la agencia: “Por tanto, si tú me preguntas desde el punto de vista administrativo, la responsabilidad del Ministerio es de la Agencia, en estricto rigor. Y eso es así. Quien licita, quien adjudica, quien responde, quien lleva adelante el proceso es la Agencia”, explicó.
PURANOTICIA