Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministra secretaria general de la Presidencia por voto extranjero: "No nos parece que esto tenga que ver con calculadora"

Ministra secretaria general de la Presidencia por voto extranjero: "No nos parece que esto tenga que ver con calculadora"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La autoridad reconoció que la discusión hay que darla a nivel legislativo, aunque no den los tiempos para aplicar una nueva normativa en las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre.

Ministra secretaria general de la Presidencia por voto extranjero: "No nos parece que esto tenga que ver con calculadora"
Jueves 7 de agosto de 2025 11:02
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, abordó el debate sobre el voto obligatorio y la participación de ciudadanos extranjeros en elecciones presidenciales.

En conversación con Radio Infinita, señaló que en Chile no se ha realizado una discusión profunda sobre el voto extranjero y destacó que la legislación nacional en esta materia es “muy permisiva”, en comparación con la normativa vigente en la mayoría de los países.

“Esto es un debate que creemos que hay que dar, aun cuando no se aplique para las próximas elecciones, las que se van a realizar desde aquí a noviembre, pero que es un debate que como país deberíamos dar y concluir, digamos, y convenir una fórmula que permita establecer las condiciones en que esos extranjeros puedan participar”, sostuvo.

“El gobierno ha tenido un principio claro, que efectivamente los nacionales, los ciudadanos tengan sanción y que hagamos el debate sobre el voto extranjero. De esa perspectiva no nos parece que esto tenga que ver con calculadora electoral ni nada”, continuó.

“Es una cuestión de principios que efectivamente la primera magistratura, el Presidente de la República, sea electo por los nacionales o se establezcan ciertos requisitos mayores para que efectivamente los extranjeros puedan participar en las votaciones, tal como ocurre en la mayoría de los países del mundo”, complementó Lobos.

Consultada por detalles sobre la reforma al sistema político, la secretaria de Estado indicó que “hay un diagnóstico compartido, tanto del Ejecutivo como la mayoría de los parlamentarios que es necesario avanzar en una reforma política porque efectivamente hay una fragmentación muy importante en el sistema político que impide llegar a acuerdos duraderos, dar gobernabilidad y hacernos cargo de que la política resuelva las necesidades de la ciudadanía de manera eficiente y oportuna”.

“Nosotros creemos que una democracia fuerte necesita también partidos fuertes, transparentes, y de esa perspectiva estamos elevando los requisitos para la constitución de partido, estamos estableciendo también, legalizar los comités parlamentarios”, explicó la ministra respecto a la normativa que busca establecer un marco legal a la constitución de partidos políticos.

“Hoy día que existen solo a nivel reglamentario, el proyecto busca que existan a nivel legal, se establezcan ciertas reglas, y que, efectivamente, todos los parlamentarios y parlamentarias tengan la obligación de pertenecer a un comité parlamentario”, agregó.

“Nos parece importante que se pueda sancionar efectivamente a quienes se salen, no es cierto, del partido por el que fueron electos, y que en el comité parlamentario efectivamente uno pueda ordenar, porque efectivamente muchas veces el partido está un poco lejos de lo que ocurre en el parlamento, y es muy relevante que entonces tengamos reglas de los comités parlamentarios para el funcionamiento propiamente tal del Congreso y del proceso legislativo”, finalizó.

El proyecto, en líneas generales, moderniza los requisitos en la constitución de partidos, refuerza el rol de los comités parlamentarios y modifica las normas de financiamiento, todo lo anterior para fomentar una mayor gobernabilidad para el país.

PURANOTICIA