Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministra Orellana por cómo lo hizo el Gobierno en el caso Monsalve: "Es algo que va a tener que evaluarse en el tiempo"

Ministra Orellana por cómo lo hizo el Gobierno en el caso Monsalve: "Es algo que va a tener que evaluarse en el tiempo"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

“El tiempo dirá si es el caso Monsalve el que inclina la balanza en torno a la evaluación de lo que se hizo por las mujeres en este gobierno. Para eso queda un año”, añadió la ministra de la Mujer.

Ministra Orellana por cómo lo hizo el Gobierno en el caso Monsalve: "Es algo que va a tener que evaluarse en el tiempo"
Sábado 8 de marzo de 2025 09:52
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, realizó un balance de su gestión y abordó las críticas a la administración del Presidente Gabriel Boric respecto a la promesa de un gobierno feminista y la forma en que ha sido evaluado el Gobierno respecto del caso Monsalve.

En conversación con La Tercera, Orellana sostuvo que el “gobierno ha avanzado significativamente en los compromisos de género. Se aprobó la Ley Integral para Erradicar la Violencia de Género, tras siete años de tramitación, y se impulsaron leyes clave, como la de reparación de víctimas de femicidio y la Ley Antonia”.

“En derechos laborales, se reformó el artículo 203 sobre sala cuna y se benefició a 1,3 millones de trabajadoras. La Reforma de Pensiones beneficiará a más de 1,3 millones de mujeres. También se redujo el precio de anticonceptivos y se fiscalizó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo”, indicó.
Y añadió que “aún quedan pendientes temas como el aborto y la implementación de la agenda de sala cuna”.

Respecto a si está satisfecha con lo logrado, la secretaria de Estado dijo que “la Ley Integral demoró mucho más de lo que hubiera querido. Hubo un intento por dilatar ese proyecto, literalmente se nos pidió discutir por separado cada artículo que dijera “género”, en una ley integral contra la violencia de género”.

“Todavía nos falta respecto a sala cuna y aborto, pero queda un año, y un año es un cuarto de periodo de gobierno y, por lo tanto, creo que vamos a dejar bien encaminada esa meta”, manifestó.

Sobre las críticas de las organizaciones feministas, la autoridad afirmó que “el campo de organizaciones es bien amplio. Hay organizaciones que son más representativas que otras y trabajamos con todas. Pero me parece bien que desde la sociedad civil se empuje más allá. Sin eso hace mucho tiempo que no avanzaríamos”.

“Sigo considerando que tenemos un gobierno que entre sus líneas principales está el feminismo. Cosas como el caso Monsalve evidentemente no contribuyen a eso, pero creo también que hay trabajo que va a permitir a largo plazo visibilizar no solo indicadores macros como la recuperación de la inserción laboral femenina pospandemia, sino también legislaciones que son pioneras en el cambio cultural, como la de pensión de alimentos”, subrayó.

En cuanto al manejo del Ejecutivo en el caso Monsalve, la ministra expresó que “eso es algo que va a tener que evaluarse en el tiempo. Si en el balance pesa más una mala reacción inicial al caso Monsalve o transformaciones que pueden ser más duraderas”.

“El tiempo dirá si es el caso Monsalve el que inclina la balanza en torno a la evaluación de lo que se hizo por las mujeres en este gobierno. Para eso queda un año”, insistió.

PURANOTICIA