Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministra Orellana evita fijar plazos en comienzo del debate por proyecto de aborto y reivindica derechos de las mujeres

Ministra Orellana evita fijar plazos en comienzo del debate por proyecto de aborto y reivindica derechos de las mujeres

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La titular de la cartera de la Mujer descartó acelerar el proceso mediante mecanismos extraordinarios y defendió la apertura del debate.

Ministra Orellana evita fijar plazos en comienzo del debate por proyecto de aborto y reivindica derechos de las mujeres
Martes 30 de septiembre de 2025 20:55
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La comisión de Salud de la Cámara de Diputados dio inicio al debate legislativo del proyecto que busca regular la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación.

La sesión contó con la participación de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y del ministro (s) de Salud, Bernardo Martorell, quienes presentaron los lineamientos de la iniciativa.

Considerado uno de los proyectos emblemáticos del gobierno del Presidente Gabriel Boric, la propuesta enfrenta un escenario complejo: tanto oficialismo como oposición reconocen que, debido al limitado calendario legislativo y la proximidad del término del mandato, existen pocas posibilidades de que avance durante esta administración.

Desde el Ejecutivo, Orellana descartó acelerar el proceso mediante mecanismos extraordinarios y defendió la apertura del debate: “Hay distintas posiciones que merecen ser expresadas”, afirmó, al tiempo que evitó establecer plazos o metas para la tramitación parlamentaria.

Consultada sobre el impacto que podría tener un eventual triunfo de la derecha en las próximas elecciones presidenciales, la secretaria de Estado fue enfática al señalar que la oposición ya ha manifestado su postura: “Es tan prioridad (para la derecha) que nos han llevado al Tribunal Constitucional una y otra vez cada vez que nos han ido a hablar de anticoncepción y de derechos sexuales y reproductivos, incluso poniendo en riesgo su posibilidad de tener una nueva constitución que fue ampliamente rechazada por poner en riesgo las tres causales el 17 de diciembre del 2021. Así que prioridad lo es, pero en su ilegalización y en el tratar a las mujeres que abortan como criminales”.

Respecto al futuro del proyecto más allá del actual ciclo político, la ministra subrayó la dimensión histórica de los derechos involucrados: “Los derechos de las mujeres exceden por mucho los ciclos electorales. Las mujeres nos demoramos al menos cuatro generaciones en lograr el voto desde la primera protesta en San Felipe”.

“Nos demoramos casi dos décadas de la recuperación democrática en poder siquiera debatir las tres causales. Y, por lo tanto, nuestra plena ciudadanía y acceso a derechos sexuales y reproductivos no va a frenar su discusión por una u otra elección”, agregó.

Por su parte, el presidente de la comisión de Salud, Patricio Rozas (FA), comprometió una tramitación abierta y plural: “Vamos a dar todas las garantías para que el proyecto sea visibilizado, explicado, escuchado y conversado desde todos los puntos de vista, porque justamente es una tarea pendiente”.

El parlamentario también llamó a priorizar el enfoque científico por sobre el ideológico: “Tenemos que dar como país esa conversación con antecedentes científicos y no tanto con la ideología, porque eso finalmente solamente nos divide”.

La ciencia habitualmente tiene una visión mucho más común y es la que ha primado en muchos de los países que hoy día cuentan con una legislatura parecida o similar a la que estamos discutiendo”, cerró la ministra.

PURANOTICIA

Cargar comentarios