Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministra de la Mujer cuestiona viraje del Partido Republicano en política de género

Ministra de la Mujer cuestiona viraje del Partido Republicano en política de género

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La secretaria de Estado también se refirió a la polémica surgida en torno a los ataques reiterados que denunció sufrir Evelyn Matthei mediante redes sociales, lo que ella misma calificó como “una campaña asquerosa” en su contra de parte de grupos de extrema derecha.

Ministra de la Mujer cuestiona viraje del Partido Republicano en política de género
Viernes 18 de julio de 2025 12:20
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió a un eventual retroceso en los derechos de las mujeres, contemplando una victoria de los candidatos de la extrema derecha, José Antonio Kast o Johhannes Kaiser, en las próximas elecciones presidenciales.

En conversación con Radio Universo, la autoridad señaló que “yo creo que el riesgo está en que se pierda el consenso en la sociedad respecto de la igualdad de género, no en una u otra persona, es cuando se pierde ese consenso social, civilizatorio”.

Respecto a la visión particular de Kast sobre el tema, Orellana sostuvo que “hemos visto cómo ha ido cambiando la posición. Republicanos nos batalló mucho en nuestro nuevo reglamento, pero ahora no nos llevaron al Tribunal Constitucional, lo que muestra que al parecer están arriando banderas”.

“Hay una frase muy antigua de Simón de Beauvoir que dice que basta una crisis para que los derechos de las mujeres se pongan en duda. Y eso es lo que ha ocurrido en todo el mundo post pandemia”, citó la ministra.

“Los derechos de las mujeres no se afirman en una persona, se afirman en un consenso social sobre nuestra plena humanidad”, agregó.

“Y yo creo que nuestro país ya dio una señal muy contundente el 17 de diciembre del 2023 cuando le dijo no a un proyecto constitucional que retrocedía profundamente en los derechos de las mujeres, por lo tanto, nuestro trabajo, más que referirnos a una u otra candidatura, tiene que ver precisamente con continuar asentando ese consenso en nuestra sociedad sobre la igualdad de género, y creo que en eso hay señales de que tenemos que seguir asentándolo, pero hay un consenso bien amplio en cosas como las tres causales que antes no había”, insistió.

MUJERES Y RRSS

Orellana también abordó la polémica que surgió en torno a los ataques reiterados que denunció sufrir la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei mediante redes sociales, en particular exponiendo que sufriría alguna enfermedad degenerativa por lapsus durante sus intervenciones.

Según acusó el día jueves, existe una campaña “asquerosa” en su contra de parte de grupos de extrema derecha que alteran sus videos para que pareciera que tiene alzheimer.

Sobre esto, la secretaria de Estado indicó que “los videos mostrados por Matthei son fuertes. Existen estudios que avalan que las mujeres están expuestas a más ataques digitales”.

“En particular el último informe de Idea Internacional, en cuyo lanzamiento participamos junto a la senadora Paulina Núñez de Renovación Nacional, mostraba que las mujeres en política están expuestas a más ataques digitales que los hombres”, agregó.

“Y de otro tipo también, ya que apuntan más a cuestiones personales, tanto sea el balance de vida familiar, política, tanto sea el físico, atributos personales, o en este caso, la salud”, detalló.

Orellana señaló que esperaba que con esto se entienda la importancia del trabajo de alerta que realizaba la ministra Camila Vallejo respecto a los efectos profundos que tiene la desinformación en la democracia. “Porque la inteligencia artificial generativa -los deepfakes- también permiten que pase por realidad la mentira. Y, por lo tanto, pueden ser una amenaza para nuestra democracia”, cerró.

PURANOTICIA