
El diputado Hotuiti Teao valoró que la Comisión respaldara su requerimiento, y afirmó que Nélida Pozo estaría enfrentando al menos siete demandas de tutela laboral.
La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados aprobó la solicitud del parlamentario Hotuiti Teao para citar a la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, y a la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, tras denuncias de acoso laboral y discriminación política contra la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo.
“Quiero agradecer que esta instancia fiscalizadora haya aprobado mi solicitud. Lo que estaría ocurriendo en el Serpat es profundamente preocupante. La señora Nélida Pozo, actual directora del servicio, estaría enfrentando al menos siete demandas de tutela laboral, que apuntarían a presuntos malos tratos, hostigamiento y discriminación política hacia funcionarios”, indicó le parlamentario.
En esta línea, señaló que “una de las denunciantes incluso estaría hoy internada y en tratamiento psicológico producto del acoso sufrido. Si estos antecedentes se comprueban, estaríamos ante hechos extremadamente graves y contrarios a todo estándar de probidad y buen trato en el sector público”.
Además, comentó que “se habría denunciado que Cristina Gálvez, exsubdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial, fue denostada públicamente y discriminada. También Jimena Asenjo, excoordinadora del Programa de Sitios de Memoria, habría sido separada de sus funciones y luego desvinculada por razones ideológicas”.
“A esto se sumaría el caso de tres funcionarios en Antofagasta que habrían presentado demandas por acoso laboral y enfermedades profesionales, en un contexto donde la dirección no habría tomado medidas preventivas ni correctivas”, añadió.
Y afirmó que “estas situaciones, de comprobarse, revelarían un patrón inaceptable de vulneración de derechos laborales dentro del servicio”.
Junto con ello, el legislador detalló que, durante la gestión de Pozo en el Parque Cultural de Valparaíso, entre 2017 y 2023, “habrían existido al menos 15 causas de tutela laboral por despidos injustificados. Incluso se habría denunciado que el entonces presidente del directorio, Sebastián Redolés, fue hostigado y amenazado luego de dar a conocer supuestas irregularidades financieras. Si esto fuera así, hablaríamos de una trayectoria que no puede pasar inadvertida para el Ejecutivo”.
“Según lo informado por la Asociación Nacional de Trabajadores del Patrimonio, existirían 65 sumarios administrativos activos, algunos sin resolución desde hace más de cuatro años. Si esto es así, estaríamos frente a una gestión marcada por la omisión y la falta de control”, subrayó.
Finalmente, recalcó que “por eso, es indispensable que la ministra Arredondo y la subsecretaria Pérez aclaren si tenían conocimiento de estos hechos, por qué se habría mantenido en el cargo a una autoridad con este historial y qué medidas concretas se están tomando para garantizar un ambiente de respeto, no discriminación y legalidad en el Serpat. Lo que está en juego no es solo el bienestar de los funcionarios, sino la integridad del sistema cultural público”.
PURANOTICIA