Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministerio de Salud advierte alza de enfermedades respiratorias y presenta su Plan de Campaña de Invierno 2025

Ministerio de Salud advierte alza de enfermedades respiratorias y presenta su Plan de Campaña de Invierno 2025

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El Minsal detalló las principales estrategias diseñadas para proteger a la población ante el esperado aumento de enfermedades respiratorias.

Ministerio de Salud advierte alza de enfermedades respiratorias y presenta su Plan de Campaña de Invierno 2025
Viernes 25 de abril de 2025 09:04
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Ministerio de Salud (Minsal) presentó oficialmente su Plan de Campaña de Invierno 2025, y detalló las principales estrategias diseñadas para proteger a la población ante el esperado aumento de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal.


El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, y la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, fueron los encargados de profundizar en la planificación y organización establecida por el Minsal.


Explicaron que este anuncio marca el inicio de los puntos informativos que se realizarán durante este periodo, con el objetivo de entregar a la ciudadanía información y recomendaciones clave sobre la circulación viral, el proceso de vacunación y la preparación y buen uso de la Red Asistencial.


Martorell destacó que “el plan tiene tres pilares: preparación, operación y evaluación. Estos nos permiten conjugar una respuesta que sea integral, que aborde aspectos de prevención, pero también de enfrentamiento cuando las enfermedades están aumentando”.


En tanto, la subsecretaria Albagli se refirió a vigilancia epidemiológica donde resaltó la importancia de la alerta sanitaria preventiva decretada el 3 de marzo para hacer frente a la amenaza del aumento de virus respiratorios estacionales.


“Esto nos permite tener a nuestra disposición todas las facultades que sean necesarias, según avanza la situación del invierno, para responder de manera oportuna al cambio de la situación epidemiológica”, dijo.


Adicionalmente, la autoridad informó sobre la declaración de una alerta epidemiológica debido al aumento de casos en la vigilancia de enfermedad invasora por “Streptococcus pyogenes” y “Mycoplasma Pneumoniae”, la que está dirigida a la red de atención con el fin de aumentar la sospecha clínica ante la circulación inusual de estos agentes etiológicos.


En cuanto a la Campaña de Vacunación e Inmunización, esta se ha centrado en la inoculación contra la influenza, covid-19 y virus respiratorio sincicial (VRS), Coqueluche en mujeres embarazadas a partir de la semana 28 de gestación y el neumococo para personas desde los 65 años.


La subsecretaria Albagli subrayó que “lo primero es que, de manera inédita, se adelantó la fecha en que inicia la campaña, ya que anticipábamos que se adelantaría la circulación viral. Este año comenzó el primero de marzo; antes se hacía a mediados de marzo, lo que nos permite tener un avance más adelantado de la vacunación de influenza y de las distintas estrategias de inmunización en comparación con el año anterior”.


Respecto a la preparación de la red asistencial, el subsecretario Martorell detalló la planificación para la complejización de camas y la preparación de los establecimientos con un enfoque anticipatorio. Esto incluye el establecimiento de medidas de alerta, niveles de riesgo y acciones definidas para cada nivel de atención (Atención Primaria de Salud, secundario y terciario).

A esto se suma el fortalecimiento anticipado de la Unidad de Gestión Centralizada de Casos con profesionales médicos pediatras y de adulto, y no médicos, para asegurar una cobertura las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En cuanto al reforzamiento de la respuesta de la Atención Primaria de Salud (APS), se destaca el aumento de la resolutividad en patologías respiratorias a través del fortalecimiento de los dispositivos de urgencia; un adecuado control de las condiciones crónicas de salud previo al invierno en personas de todas las edades; y la disminución o prevención de exacerbaciones o descompensaciones de patologías de base durante el período invernal mediante el control de salud de personas con condiciones crónicas.

 

PURANOTICIA