
“Nunca es bastante la información, siempre hay que persistir… El día de hoy hemos tomado medidas en cuatro puntos que ayer identificamos como críticos. Hay avisaje con anticipación y también presencia de Carabineros”, manifestó el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez.
Tras la alta congestión vehicular registrada el dpia miércoles por el cierre del total del puente Lo Saldes, debido a reparaciones, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) reconoció la falta de información oportuna a los usuarios, quienes permanecieron hasta tres horas sin poder avanzar en medio del tráfico.
En diálogo con Radio Universo, el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, entregó las explicaciones del caso. “Nosotros hicimos las informaciones pertinentes a través de los medios de comunicación. La propia Costanera a Norte mandó más de 1.600.000 e-mails a los usuarios de la propia Costanera”.
“Sin embargo, muchos conductores no tenían conocimiento y eso obviamente nosotros lo entendemos, y a la vez también comprendemos el malestar. El día de hoy hemos tomado medidas en cuatro puntos que ayer identificamos como puntos críticos”, dijo.
“Hay avisaje con anticipación y también presencia de Carabineros, porque acá nosotros entendemos que hacemos el llamado a la paciencia, pero también obviamente tenemos que hacer gestión de tránsito y en eso estamos trabajando para no sufrir demoras de más de 45 minutos a una hora”, añadió.
Respecto a la autocrítica por la información insuficiente entregada a los conductores previo al cierre del puente Lo Saldes, Núñez indicó que “nunca es bastante la información, siempre hay que persistir. Nosotros hicimos notas de prensa con los municipios, con las alcaldesas, y uno empieza a revisar y nosotros tuvimos ya en julio la mensajería variable por los vehículos que cruzan la zona de puente de Lo Saldes y venimos desde hace un mes avisando, por eso yo decía que hicimos la pega, pero siempre va a faltar más”.
“Yo creo que ayer lo que deberíamos haber hecho es haber coordinado mejor con los municipios y Carabineros para que estén in situ, porque muchos de los cruces y también, por la desesperación de la gente y de los usuarios, eran bloqueados. Esto, producto que, para no esperar el cambio de luces, bloqueaban los cruces y ahí se generó los cuatro puntos que nosotros vimos en la práctica que eran puntos críticos", complementó.
“Por eso el trabajo y coordinación con Carabineros in situ que habrá desde el día de hoy. A medida que pasen los días van a estar ubicados en esas zonas más críticas para que se respeten estos cruces”, aseguró la autoridad.
“Llamamos a los conductores a planificar sus viajes. Desde la semana pasada está incorporado el cierre del puente en lo que es todo el sistema Waze y el sistema Google Maps para efectos de empezar a ocupar distintas vías”, continuó.
“El día de ayer hubo tacos sobre las 3 horas, pero el día de hoy, según lo que se nos informa, ya tenemos un promedio de 30 y 40 minutos. Nosotros queremos hacer el llamado es que en estos 18 días no va a ser normal, por eso tenemos que planificar los viajes y ocupar las distintas herramientas para ver alternativas llegadas a nuestros trabajos”, finalizó el subsecretario Danilo Núñez.
PURANOTICIA