Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministerio de Educación destaca proyecto que crea un nuevo financiamiento a la educación superior y que incluye el fin al CAE

Ministerio de Educación destaca proyecto que crea un nuevo financiamiento a la educación superior y que incluye el fin al CAE

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Subsecretario de Educación Superior explicó que proyecto es parte de un proceso integral de modernización del sector "que nos llevará a trayectorias académicas más flexibles y pertinentes, y a un mayor compromiso de la educación superior con el desarrollo de Chile".

Ministerio de Educación destaca proyecto que crea un nuevo financiamiento a la educación superior y que incluye el fin al CAE
Lunes 2 de junio de 2025 07:40
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Ministerio de Educación destacó la agenda legislativa del Gobierno en el sector, especialmente el proyecto de ley que crea un nuevo Financiamiento a la Educación Superior (FES), incluyendo el fin al CAE (Crédito con Aval del Estado), y el Plan de Reactivación Educativa, que contiene medidas para mejorar la convivencia en los establecimientos tras los últimos episodios de violencia.

Tras la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, planteó que la ley FES es necesaria “no sólo para dar respuesta a la demanda social de terminar con el endeudamiento bancario para ejercer el derecho a la educación, sino que es parte de un proceso integral de modernización del sector, que nos llevará a trayectorias académicas más flexibles y pertinentes, y a un mayor compromiso de la educación superior con el desarrollo de Chile".

También destacó que la agenda del Gobierno "ya ha avanzado en importantes pasos, como son la ampliación de la participación de mujeres en carreras científicas, el aumento de la matrícula en educación superior pública (técnico profesional y universitaria) en vínculo con las necesidades regionales y nacionales, y la firma de los nuevos estatutos de las universidades del Estado”.

El Mineduc, además, resaltó las medidas que se están impulsando para el sector escolar como el proyecto de ley de convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas o el Plan de Reactivación Educativa, que fomentará acciones que prevengan y permitan abordar cualquier tipo de acoso, violencia y discriminación.

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, señaló que "sabemos que aún enfrentamos desafíos, especialmente en materia de convivencia, pero también que contamos con mejores herramientas para impulsar iniciativas que fortalezcan entornos seguros, participativos y protectores".

"El desafío que asumimos es colectivo y de largo aliento. Estamos avanzando desde la recuperación a la mejora, construyendo un sistema educativo más justo, inclusivo y humano", agregó.

PURANOTICIA

Cargar comentarios