Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Mineduc endurece las reglas para la gratuidad: Se aplicará un exhaustivo cruce de datos para detectar fraudes

Mineduc endurece las reglas para la gratuidad: Se aplicará un exhaustivo cruce de datos para detectar fraudes

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La cartera anunció que las nuevas medidas consisten en una fiscalización más estricta de la información socioeconómica para evitar que el beneficio de la gratuidad sea mal utilizado y asegurar su probidad.

Mineduc endurece las reglas para la gratuidad: Se aplicará un exhaustivo cruce de datos para detectar fraudes
Miércoles 13 de agosto de 2025 12:17
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En una jornada clave en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el Ejecutivo respondió a las advertencias de expertos sobre el nuevo proyecto de Financiamiento de la Educación Superior (FES). Las autoridades anunciaron un plan para enfrentar un "fenómeno histórico" de falsificación de datos, cuyo objetivo es garantizar que la gratuidad llegue a quienes realmente la necesitan.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sostuvo que la falsificación de datos "es un fenómeno que no tiene que ver con el FES. Es un fenómeno que es histórico, que tiene que ver con el cumplimiento del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) de manera precisa, y eso es un fenómeno que ha ocurrido con todos los beneficios estudiantes". El secretario de Estado añadió que un plan de "modernización de cumplimiento del FUAS" se está ejecutando de forma independiente al FES, y advirtió que las cifras sugieren que un 70% de la población de educación superior se encuentra en el 60% más vulnerable, lo que ilustra “comportamientos estratégicos” de los postulantes.

Según pudo constatar El Mercurio, expertos señalaron que el fraude consiste en que muchos estudiantes falsean información en el FUAS para bajar su clasificación en los deciles de ingreso y ubicarse en el 60% de menores recursos, lo que les permite acceder al beneficio. Con el nuevo FES, que propone eliminar el copago para los deciles 7, 8 y 9, los especialistas temen que esta práctica se intensifique para que más estudiantes obtengan la gratuidad completa.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, profundizó en el plan en marcha, explicando que el objetivo es “detectar en todo el paso del proceso de postulación comportamientos estratégicos”. Puso como ejemplo a quienes solicitan el beneficio y, al ser rechazados, vuelven a postular con un Registro Social de Hogares diferente porque se han movido de domicilio.

Para enfrentar estas maniobras, el Mineduc avanzará en la automatización de la asignación de beneficios en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social. La idea es lograr una "convergencia de los instrumentos" para utilizar de manera más efectiva el Registro Social de Hogares como herramienta de fiscalización.

PURANOTICIA