
Es uno de los sistemas más modernos de Latinoamérica, siendo también la red más extensa de Sudamérica y la segunda red con mayor extensión de América Latina después del Metro de la Ciudad de México. Es, además, el séptimo más regular en frecuencia a nivel mundial.
Metro de Santiago cumple este lunes cinco décadas de servicio. El 15 de septiembre de 1975 se realizó el primer viaje con pasajeros. En ese momento la red contaba con 7 estaciones y 1 Línea.
Cincuenta años más tarde, Metro de Santiago tiene una dotación de más de 4.600 personas, y cerca de un 30% de ellas son mujeres. Actualmente cuenta con siete líneas, 143 estaciones y una extensión de 149 kilómetros. Transporta a tres millones de personas en día labral.
Es uno de los sistemas más modernos de Latinoamérica, siendo también la red más extensa de Sudamérica y la segunda red con mayor extensión de América Latina después del Metro de la Ciudad de México. Es, además, el séptimo más regular en frecuencia a nivel mundial.
Entre las actividades de conmemoración se cuenta un ciclo Música de Estación, que reunió destacadas figuras de la escena nacional como Nicole, Javiera Mena y Lucybell.
Este lunes se presentarán los Hermanos Ilabaca, reconocidos también por su trayectoria en Chancho en Piedra, Pillanes y 31 Minutos. Ofrecerán un show gratuito a las 17:00 horas en la estación Quinta Normal de la Línea 5.
Además, el sábado pasado se inauguró un nuevo mural, “Constelación de Corazones”, que reúne el talento y creatividad de trabajadoras y trabajadores de distintas áreas de Metro, quienes pintaron esta obra en a estación Plaza Egaña bajo la dirección de la reconocida artista visual Renate Neumann.
El mural, elaborado con acrílico y esmalte al agua, representa la diversidad, energía y propósito de la comunidad Metro.
PURANOTICIA