
Las bases están estructuradas en cinco ejes principales: seguridad pública, crecimiento económico, calidad de vida, recortes al Estado y política exterior.
La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó las bases de su programa de Gobierno, estructurado en cinco ejes principales: seguridad pública, crecimiento económico, calidad de vida, recortes al Estado y política exterior.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran la creación de un millón de empleos y la expulsión de 3.000 extranjeros condenados.
La abanderada aseguró que, de llegar a la presidencia, "el nuestro será el gobierno del empleo". Su plan busca que la economía chilena crezca un 4% al cuarto año de Gobierno, generando así un millón de puestos de trabajo formales. Para lograrlo, propone "bajar inmediatamente el impuesto corporativo al 23%, con la meta de llegar al 18% en diez años".
Además, la propuesta incluye un recorte de US$ 8.000 millones en gastos que califica de "mal asignados", la implementación de contratos de invariabilidad tributaria de hasta 20 años para grandes inversiones y una reducción drástica de la "permisología" que, según ella, frena proyectos.
También se refirió al debate sobre la creación de empleo que ha tenido con la candidata oficialista, Jeannette Jara. En un debate anterior, la exministra afirmó: "En el tiempo en el que ella fue ministra, se crearon hartos puestos de trabajo, menos que lo que se crearon cuando yo fui ministra. Pero yo no me atribuiría jamás que eso es gracias a mí, porque yo sé el rol que en esto juega el sector privado".
Las medidas laborales de Matthei contemplan subsidios de $200.000 por seis meses para mujeres que consigan empleo formal, la implementación de salas cuna universales, flexibilidad horaria y un rediseño del Sence para alinear la capacitación con sectores estratégicos del país.
En materia de seguridad, el programa promete una "inversión histórica de US$ 2.500 millones" para combatir el crimen organizado. El plan contempla la construcción de cinco nuevas cárceles de alta seguridad, la instalación de cámaras inteligentes y drones, y la creación de una Policía Militar Fronteriza.
Un punto central es la promesa de "expulsar a 3.000 extranjeros condenados, liberando el equivalente a una cárcel completa", así como construir dos centros de expulsión para migrantes irregulares.
En salud, la candidata propone declarar una "alerta sanitaria oncológica desde el día 1" y un plan de infraestructura hospitalaria para terminar 30 hospitales, dejar 30 en construcción y 30 en diseño para 2030. En vivienda, se busca construir 400.000 soluciones habitacionales.
El programa también aborda la defensa nacional, planteando una mayor dotación para las Fuerzas Armadas. En política exterior, se busca una estrategia de "autonomía estratégica y cooperación global", fortaleciendo vínculos con países clave y posicionando a Chile en energías limpias y producción sostenible.
Finalmente, Matthei subrayó que su propuesta es una hoja de ruta "clara, realista y determinada", con la premisa de que "una economía sin seguridad no crece. Un barrio sin seguridad no prospera. Una familia sin seguridad no vive en libertad".
PURANOTICIA