Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Matthei presenta a su equipo económico que es integrado por expresidentes del Banco Central y cuatro exministros de Piñera

Matthei presenta a su equipo económico que es integrado por expresidentes del Banco Central y cuatro exministros de Piñera

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El equipo económico dará soporte técnico a su programa bajo la consigna de "Economistas por Matthei".

Matthei presenta a su equipo económico que es integrado por expresidentes del Banco Central y cuatro exministros de Piñera
Lunes 19 de mayo de 2025 18:36
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con un listado que incluye a 40 integrantes, entre ellos, dos expresidentes del Banco Central, un exvicepresidente del instituto emisor y cuatro exministros de la administración de Sebastián Piñera, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, presentó este lunes al equipo económico que dará soporte técnico a su programa bajo la consigna de "Economistas por Matthei".

"Chile necesita destrabar la inversión, recortar el gasto inútil, dar certezas tributarias y preparar a su fuerza laboral para el futuro", señala el documento que resume los lineamientos generales de la propuesta, que busca reimpulsar el crecimiento, recuperar la salud fiscal, simplificar el sistema tributario y "conectar al país con las tecnologías del mañana".

El equipo está compuesto por 40 nombres, entre ellos Rodrigo Vergara y Vittorio Corbo, expresidentes del Banco Central; Ignacio Briones y Felipe Larraín, exministro de Hacienda, además de José Ramón Valente y Juan Andrés Fontaine, extitulares de Economía.

También destacan representantes de Horizontal, Libertad y Desarrollo, el CEP, el OCEC de la UDP y académicos de universidades como la UC, la U. de Los Andes, la UAI y la U. de Chile.

Matthei aspira a "duplicar el crecimiento del país para llegar a un 4% anual", apoyándose en una expansión de sectores estratégicos como la minería, energías renovables, forestal, salmonicultura, agroindustria y turismo.

Según detallan, la propuesta es destrabar los procesos de inversión, especialmente atacando la "permisología", a través de un nuevo esquema de "permisos en base cero", que elimine regulaciones que no aporten al estándar exigido.

"Vamos a destrabar 30 proyectos regionales clave y digitalizar todos los trámites. Menos cuello de botella, más empleo y más crecimiento", indica el programa económico.

En lo fiscal, la propuesta contempla un recorte de US$6 mil millones en el gasto público durante el próximo cuatrienio, implementando un "presupuesto base cero" y eliminando hasta un 70% de los cargos de confianza del aparato estatal.

A eso se suma la intención de recortar un 30% los viáticos de funcionarios sin funciones fiscalizadoras y optimizar programas sociales mediante la digitalización.

Uno de los pilares centrales será también un cambio en el sistema tributario, apostando por una mayor certidumbre para atraer inversiones.

"Estableceremos contratos de invariabilidad tributaria por hasta 20 años para chilenos y extranjeros: cuando un país se vuelve tributariamente más incierto –y Chile lo ha sido– cobran valor los seguros", señala el documento.

El plan contempla además una rebaja gradual del impuesto corporativo desde el 27% actual a un 23%, con la aspiración de llegar a un 18% en diez años, todo de manera "fiscalmente compensada, atacando la evasión y eliminando exenciones injustificables".

Enfoque en el futuro bajo el cuarto eje, "Economía del futuro", Matthei propone transformar la educación técnico-profesional, incorporando habilidades digitales y financieras que permitan a los jóvenes hacer pasantías en empresas como Google o Amazon Web Services.

También promete una Ley Fintech ágil, que reduzca trabas para emprendedores y pymes, y una conectividad digital completa para el país.

"Vamos a preparar a nuestros jóvenes para las exigencias del siglo XXI, combinando talento y oportunidades reales de inserción en una economía globalizada", remarca el documento.

Los 40 integrantes Entre los perfiles del equipo figuran economistas con experiencia en el sector público, académico y privado.

Rodrigo Vergara, presidente del Banco Central entre 2011 y 2016; Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros del ESE Business School de la U. de Los Andres; Vittorio Corbo, expresidente del Banco Central entre 2003 y 2007; y Juan Andrés Fontaine, exministro de Economía y Obras Públicas, son solo algunos de los nombres destacados.

También se incluyen a académicos como Sebastián Claro, exvicepresidente del Banco Central y profesor de la Universidad de los Andes; Susana Claro, doctora en economía y educación de Stanford; y Gonzalo Sanhueza, actual miembro del Consejo Fiscal Autónomo.

Con todo, los 40 expertos y economistas son; Rodrigo Vergara, Macarena García, Francisca Espinoza, Cecilia Cifuentes, Mauricio Villena, José Ignacio Llodrá, Vittorio Corbo, Soledad Hormazábal, Juan Pablo Lira, Francisca Duseillant, Alejandro Weber, Francisco Carrillo, Juan Andrés Fontaine, Silvia Leiva, Jorge Fantuzzi, Ignacio Briones.

Asimismo, están Francisca Toledo, Juan Ramón Larraín, María José Abud, Juan José Obach, Ricardo Ruiz, Felipe Larraín, Marcela Hernández, Manuel Villaseca, Cristina Torres, Gabriel Ugarte, Santiago Montiel, José Ramón Valente, Susana Claro, Fernando Medina, Ingrid Jones, Pablo Correa, Francisco León, Sebastián Claro, Bárbara Manríquez, Rafael Sánchez, Margarita Vial, Pablo Pérez, Gonzalo Sanhueza y Pablo Eguiguren.

PURANOTICIA

Cargar comentarios