
La candidata sostuvo que la falta de transparencia afecta directamente la credibilidad de las cifras oficiales, por lo tanto, “si no hay total y absoluta transparencia sobre las deudas arriba de la línea y debajo de la línea, efectivamente no se va a tramitar”.
La candidata presidencial de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei (UDI), anunció que no respaldará la tramitación de la Ley de Presupuesto 2026 mientras no se transparente el estado real de las deudas públicas. “Quiero señalar claramente que no se va a tramitar ninguna Ley de Presupuesto este año si no se transparentan totalmente todo este tipo de situaciones”, advirtió.
Durante un punto de prensa, Matthei relató que ha recibido múltiples alertas desde regiones sobre pagos postergados por parte del Estado. “Hay indicios de que se están chuteando pagos para el próximo gobierno. La primera alarma la tuve al juntarme básicamente con distintos grupos en distintas regiones. Varios de ellos me dijeron ‘miren, yo ya tengo todo entregado, están listas las obras, pero no me permiten facturar’”.
La candidata profundizó en el mecanismo que, según ella, estaría afectando a contratistas: “Cada vez más estoy viendo esto mismo, que no les permiten facturar. ¿Por qué no les permiten facturar? Porque hay una ley que obliga al Estado a pagar en 30 días la factura, pero este Gobierno, hecha la ley, hecha la trampa, pagan a los 30 días, pero se pueden demorar cuatro meses en autorizarlo a facturar, pero si la empresa factura igual, nunca los van a contratar”.
Matthei cuestionó el impacto de esta práctica en las pequeñas empresas: “Aquí hay una inequidad terrible entre el Estado y las empresas pequeñas, muchas veces contratistas, subcontratistas, que efectivamente, finalmente, quiebran, porque nunca les pagaron a tiempo”.
CIFRAS FISCALES BAJO SOSPECHA
La candidata sostuvo que la falta de transparencia afecta directamente la credibilidad de las cifras oficiales: “Aquí hay consecuencias muy graves, y es que todas las cifras fiscales que estamos conociendo son mentirosas, porque la deuda de verdad es mucho mayor que la que están reconociendo”.
En ese sentido, advirtió que “si no hay total y absoluta transparencia sobre las deudas arriba de la línea y debajo de la línea (...) quiero señalar que efectivamente no se va a tramitar mientras no haya.
Yo me imagino que va a haber transparencia, pero ahí vamos a conocer las cifras de verdad que son muchísimo peores que las malas cifras que ya se han publicado”.
ÁREAS CRÍTICAS, COMPROMISOS FUTUROS
Matthei identificó sectores específicos donde se concentrarían las deudas: “Lo que yo he visto a lo largo de Chile es que estas deudas están sobre todo en vivienda, en obras públicas, y en salud, y la verdad es que esto lo tenemos que transparentar totalmente porque, a mi juicio, se está pasando a llevar la Ley de Presupuesto”.
Además, acusó al Ejecutivo de comprometer las finanzas del próximo gobierno: “Están dejando comprometidas absolutamente las finanzas para el próximo gobierno, entonces, yo quiero señalar que esto es gravísimo, que estamos viéndolo ya con nuestros parlamentarios, diputados y senadores, y que estamos todo el tiempo mirando dónde pueden estar las deudas”.
CASOS CONCRETOS Y ADVERTENCIA INSTITUCIONAL
La candidata relató situaciones que, a su juicio, evidencian una manipulación de la información financiera: “Yo junté esta información con todo lo que había escuchado y me doy cuenta que efectivamente aquí ha habido una forma de engañar la entrega de información de finanzas públicas. Y está bastante generalizado en el Ministerio de Obras Públicas, en Vivienda y en Salud”.
Entre los casos mencionados, destacó el de subsidios impagos: “Aquí hay casos en que vemos que se entregó un subsidio, que una persona que familias compraron casas con ese subsidio, que la casa ya fue cambiada de dueño ante el Conservador de Bienes Raíces, sin embargo, ese subsidio no ha sido pagado. Es decir, el subsidio fue un cheque sin fondos”.
Matthei calificó la situación como inédita en décadas: “Esto es de la mayor gravedad, porque está dejando a las familias en la indefensión, porque está dejando a muchas viviendas que no se están construyendo, pero sobre todo porque se está jugando con las finanzas públicas de una manera que es absoluta y totalmente inaceptable, que no habíamos visto en Chile hace más de treinta años”.
CGR Y POSIBLES SANCIONES
Ante este escenario, la candidata anunció gestiones con parlamentarios y organismos de control: “Por eso anoche hemos estado conversando con nuestros parlamentarios que van a estar en la Ley de Presupuesto, y voy a volver a conversar con ellos, porque yo tengo la impresión que ellos van a tener que pedirle ayuda a la Contraloría General de la República, porque cuando no se les permite facturar, ni siquiera se sabe cuáles son las deudas que existen”.
Finalmente, Matthei advirtió que podrían recurrir a la justicia: “Por eso es que vamos a recurrir a la Contraloría y a todo lo que sea necesario, si fuese necesario también a la justicia, porque detrás de esto podría haber malversaciones de fondos públicos”.
Y cerró con una crítica al deterioro institucional: “Esto es de una gravedad tal, porque en realidad nosotros siempre hemos funcionado en Chile sobre la base de que las cuentas fiscales son creíbles. Y si las cuentas fiscales no son creíbles, como al parecer estaría empezando a surgir información, entonces quiere decir que este es otro país. Y es un país que se ha vuelto cada vez más bananero”.
PURANOTICIA