El exdirector de Presupuestos planteó que el diseño presupuestario podría estar condicionado por el escenario electoral, anticipando un eventual triunfo opositor.
El exdirector de Presupuestos y académico de la Universidad de los Andes, Matías Acevedo, cuestionó el diseño del proyecto de ley de Presupuesto enviado por el Ejecutivo, señalando que presenta una inversión pública a la baja y una brecha significativa en el financiamiento del reajuste del sector público. A su juicio, estas características responden a una definición política ante un eventual cambio de administración.
En conversación con radio Pauta, anticipó que, pese al clima electoral y la tensión política, el proyecto será aprobado sin mayores modificaciones. “Este presupuesto se va a aprobar prácticamente igual a como entró. El 99% va a quedar idéntico”, afirmó.
Sin embargo, el economista subrayó que el debate relevante no está en la aprobación formal, sino en la estructura interna del gasto y en la señal política que transmite.
Uno de los aspectos que más le preocupa es la caída del 12% en la inversión pública, cifra que considera contradictoria con los énfasis previos del Ejecutivo en empleo y reactivación. “Este no es un presupuesto que yo se lo hubiera dejado a un amigo”, señaló, en referencia a la falta de holgura para quien asuma el gobierno el próximo año.
Acevedo planteó que el diseño presupuestario podría estar condicionado por el escenario electoral, anticipando un eventual triunfo opositor. “Claramente hay una intención de dejar un presupuesto más ajustado por si el próximo gobierno es de oposición”, sostuvo.
Además, advirtió sobre una brecha cercana a los mil millones de dólares para financiar el reajuste del sector público, lo que podría tensionar las negociaciones posteriores a la aprobación del Presupuesto. “El reajuste cuesta alrededor de 1.800 millones de dólares y solo hay unos 800 millones financiados. Faltan cerca de mil millones”, explicó.
Para Acevedo, la discusión presupuestaria actual refleja menos diferencias técnicas y más definiciones políticas, propias de un año electoral, con implicancias directas para la próxima administración.
PURANOTICIA