
La presidenta del Frente Amplio aclaró que sus cuestionamientos no son contra las diligencias intrusivas en general, sino que apuntan a resguardar la probidad en las investigaciones y evitar su uso con fines políticos.
La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, se refirió a las escuchas telefónicas al exasesor del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi.
“Nuestra critica no tiene nada que ver con las medidas intrusivas. De hecho, nosotros queremos que se haga una buena investigación en todos los casos que pueda implicar a cualquier persona de este país”, comenzó señalando.
En esta línea, mencionó que los cuestionamientos apuntan a “cuando primero se filtran elementos que no tienen que ver con la investigación solo para hacer un punto político o afectar la honra de una persona que no está involucrada en los casos”.
Y añadió que “también tiene que ver con la separación de poderes, cuando se trata de investigaciones que involucran a distintos poderes, hay cierta legislación que obliga a que, por ejemplo, sea la Corte Suprema la que pueda aceptar que se hagan esas medidas porque efectivamente tiene que haber separación de poderes”.
Además, recalcó que están planteando “tener cierto cuidado, sobre todo en el respeto de nuestra democracia y también de no hacer un empate que es dudoso en casos de corrupción cuando hay una exalcaldesa de la UDI que ha robado cerca de 30 mil millones de pesos, por lo que se ha conocido, pero hasta que la justicia no lo diga, nosotros queremos que se investigue”.
La timonel del Frente Amplio recordó casos como lo sucedido con Irina Karamanos y Gonzalo Winter. “Se dice que tienen antecedentes, pero no hay ninguno de los antecedentes, eso se filtra y con eso hay una utilización de la justicia para hacer puntos políticos. Eso es lo que nos preocupa. No que se investigue a fondo”, indicó.
PURANOTICIA