
La directora de Presupuestos detalló que el proyecto contempla un plan de rebajas y ajustes en más de 150 programas mal evaluados, por un monto superior a los 2.800 millones de dólares.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, abordó el Presupuesto 2026 y señaló que el foco está en mantener la sostenibilidad de las cuentas fiscales.
En entrevista con radio Pauta, detalló que el proyecto contempla un plan de rebajas y ajustes en más de 150 programas mal evaluados, por un monto superior a los 2.800 millones de dólares.
“Lo más importante es que llegue al menos 1,1% y que se siga manteniendo la deuda bajo el 45% del PIB”, afirmó.
Y explicó que, pese a que la estimación del déficit estructural de 2025 subió de 1,6% a 2,2% del PIB, el presupuesto 2026 está construido con bases actualizadas.
En cuanto a la eliminación de la denominada glosa republicana, Martínez recalcó que “no se quita la flexibilidad necesaria para el próximo Gobierno”.
Respecto a la propuesta del candidato José Antonio Kast de recortar 6.000 millones de dólares en 18 meses, manifestó que “es muy complejo (…) hacer una rebaja neta de 6.000 millones de dólares”.
Por otro lado, comentó sobre el alza de 11% en el presupuesto de Cultura y sostuvo que “en términos relativos suena alto, pero en términos reales no es un aumento tan significativo”.
“El Presidente ve también en este ministerio un punto de desarrollo para el país (…) transformar a Chile en una potencia del mundo audiovisual”, precisó.
PURANOTICIA