Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Marco Enríquez-Ominami cuestiona el manejo financiero del Gobierno y acusa que el país enfrenta un "desastre fiscal"

Marco Enríquez-Ominami cuestiona el manejo financiero del Gobierno y acusa que el país enfrenta un "desastre fiscal"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El candidato presidencial sostuvo que resulta “imprudente” que el Ejecutivo impulse reformas en el uso de las Fuerzas Armadas a pocos meses del término de su mandato.

Marco Enríquez-Ominami cuestiona el manejo financiero del Gobierno y acusa que el país enfrenta un "desastre fiscal"
Lunes 13 de octubre de 2025 23:21
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El candidato presidencial independiente, Marco Enríquez-Ominami, dio inicio formal a su campaña y cuestionó el manejo financiero del actual Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

El exdiputado aseguró que el país enfrenta un “desastre fiscal” y que resulta “imprudente” que el Ejecutivo impulse reformas en el uso de las Fuerzas Armadas a pocos meses del término de su mandato.

“Cada día que avanza la campaña constatamos que las finanzas están peor de lo previsto”, señaló, asegurando que el Fondo de Estabilización “tiene menos de cuatro mil millones de dólares, cuando debería estar en cuarenta mil”.

El abanderado sostuvo que Fuerzas Armadas atraviesan una situación inédita, al advertir que “no tienen recursos para terminar el año”, lo que calificó como una muestra de “irresponsabilidad” por parte del Gobierno.

En tanto, el jefe de campaña del cineasta aseguró que el Ejército mantiene un déficit cercano a los 40 mil millones de pesos, de los cuales 16 mil millones corresponden al despliegue en el control fronterizo del norte y las operaciones en la Macrozona sur.

El equipo del candidato independiente adelantó parte del programa de seguridad que será presentado oficialmente este domingo, el cual contempla la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia contra el crimen organizado, que articule el trabajo de las Fuerzas Armadas, Carabineros, la PDI y Gendarmería.

Y explicaron que su objetivo será mejorar la coordinación y el análisis de información para enfrentar fenómenos delictuales complejos, muchos de los cuales —advirtieron— “se originan incluso dentro de los recintos penitenciarios”.

Otro de los ejes apunta al fortalecimiento del control fronterizo, especialmente en los 240 kilómetros más críticos del norte del país, con apoyo de tecnología, biometría y herramientas de inteligencia artificial. “No podemos seguir viviendo de decreto en decreto; el control de fronteras debe ser una función regulada y permanente del Ejército”, sostuvo el comando.

Finalmente, la propuesta plantea una modernización integral de las Fuerzas Armadas, orientada a incorporar nuevas capacidades de defensa y ciberseguridad. El equipo de Enríquez-Ominami propone que el 10 % del gasto militar se destine al desarrollo de infraestructura tecnológica y digital, como parte de un plan de modernización hacia 2030.

PURANOTICIA

Cargar comentarios