Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Marco Enríquez-Ominami adelanta propuestas en seguridad y economía

Marco Enríquez-Ominami adelanta propuestas en seguridad y economía

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El abanderado propuso “desarrollar tres de polos de desarrollo industrial (Antofagasta, Biobío y Magallanes) con hidrógeno verde, en un esfuerzo público privado, lo que requiere infraestructura portuaria y extraportuaria, que es muy deficitarias”.

Marco Enríquez-Ominami adelanta propuestas en seguridad y economía
Sábado 20 de septiembre de 2025 11:12
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami entregó detalles de parte de lo que serán sus propuestas en materia de economía y seguridad.

En conversación con Emol, ME-O sostuvo que “desde 1998 que hay un serio problema con el empleo, desde la crisis asiática. Todos los demás gobiernos han tenido una dificultad enorme para crear condiciones para crear empleo. Y lo que está demostrado en las últimas décadas en Chile, es que cuando el Estado invierte, cuando es aval, es garante, y desbloquea recursos públicos, el privado invierte más".

En esta línea, el candidato afirmó que, si hoy la inversión está en el orden del "20% o 22%, yo quiero subirla al 24%, y además, crear más de 1 millón de empleos".

"Entendemos que para crear empleo se requiere aliviar la carga y le vamos a proponer una baja de impuestos a las Pymes y a la gran empresa, que vamos a compensar con otras herramientas que anunciaré", añadió.

Además, apuntó a que "todas las demás candidaturas proponen cero reforma tributaria, todas. Yo propongo reforma tributaria. Con la reforma tributaria me parece a mí que gobernar es reformar, gobernar es transformar, y la carga tributaria de Chile es una carga que ya se reveló ser incompetente para crear crecimiento de 3 a 4 puntos, que es mi compromiso".

El abanderado propuso “desarrollar tres de polos de desarrollo industrial (Antofagasta, Biobío y Magallanes) con hidrógeno verde, en un esfuerzo público privado, lo que requiere infraestructura portuaria y extraportuaria, que es muy deficitarias”.

En materia de seguridad, ME-O indicó que “hay que tener balas, pistolas que disparen treinta veces, no seis; que hay que tener polígono en las comisarías; blindajes donde haya armas para cuando se las roben sea más difícil; que los autos de nuestros policías deben estar blindados y que, a su vez, tengan pistolas eléctricas, no letales”.

“Nosotros vamos a promover, no solamente la seguridad objetiva, de medidas de prevención y de control, sino que la seguridad subjetiva, es decir, cuando hay un policía cerca tuyo está demostrado que te sientes más seguro y que hay menos delitos, porque los delincuentes actúan ahí donde no está el Estado, y por tanto, vamos a hacer un esfuerzo de que todas las patrullas en Chile estén permanentemente en la calle", agregó.

Respecto a la formación policial, el candidato dijo estar convencido que hay que profesionalizar a Carabineros. "Mientras más carabineros con rango profesional tengamos es mejor. Tener máster en policía, máster en seguridad en las distintas áreas", precisó.

Finalmente, adelantó que propondrá "crear un servicio de inteligencia en Gendarmería. Está demostrado que el Tren de Agua y muchos de ellos funcionan desde las cárceles. Y no hay un servicio de inteligencia en Gendarmería".

PURANOTICIA