
La iniciativa, que ahora pasará a ser debatida en el Senado, busca aumentar la probidad y la transparencia en la función pública con un método que permite detectar el uso de sustancias a largo plazo.
Después de un largo periodo de debate, la Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto de ley que establece una estricta regulación del consumo de drogas para autoridades del país. La iniciativa, que busca aumentar la transparencia y la probidad en la función pública, avanza ahora a su segundo trámite legislativo en el Senado.
El proyecto establece una serie de exigencias para quienes aspiren a ocupar un cargo de elección popular, como el de Presidente, senador, diputado, gobernador, alcalde y concejal. Para ser aceptados como candidatos, deberán prestar una declaración jurada que acredite que no tienen dependencia de sustancias ilícitas y deberán respaldarla con un examen de pelo realizado en un laboratorio autorizado. Esta misma norma se extiende a los cargos designados, como ministros y subsecretarios.
Además de los requisitos iniciales, la ley estipula que los funcionarios deberán someterse al mismo examen de manera anual una vez que asuman su cargo, cumpliendo así con los estándares internacionales de detección.
La impulsora del proyecto, la diputada Paula Labra (RN), celebró la noticia y aclaró que la medida "no tiene que ver con ninguna persecución personal" y que busca "actualizar nuestra legislación a los tiempos que son muy preocupantes en el día de hoy". Labra aprovechó de hacer un llamado al Presidente para que le dé urgencia a la discusión en el Congreso.
PURANOTICIA