Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Los últimos movimientos tras la tensa calma entre el PS y el Frente Amplio por la caída de Allende

Los últimos movimientos tras la tensa calma entre el PS y el Frente Amplio por la caída de Allende

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La tensión aumentó cuando, casi en paralelo al revuelo por el fallo del TC, el Frente Amplio realizó la proclamación presidencial de Gonzalo Winter. En el PS esta actitud fue interpretada como una señal de desconexión: “Esta actitud evidenció una falta de empatía”, señalaron dirigentes del partido.

Los últimos movimientos tras la tensa calma entre el PS y el Frente Amplio por la caída de Allende
Domingo 6 de abril de 2025 11:01
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La caída de Isabel Allende del Senado ha desatado una ola de críticas dentro del oficialismo, y los dardos más directos han apuntado hacia el Frente Amplio. En el Partido Socialista no solo lamentan la pérdida de una de sus figuras históricas, sino que también responsabilizan al bloque frenteamplista por una cadena de errores que, aseguran, condujo a este desenlace.

Desde el sector de Allende insisten en que los principales involucrados en la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende fueron “personeros vinculados al Frente Amplio”. A esto se suma un punto especialmente sensible: el voto en contra de la senadora por parte de ministras del Tribunal Constitucional con cercanía política al FA.

La tensión aumentó cuando, casi en paralelo al revuelo por el fallo del TC, el Frente Amplio realizó la proclamación presidencial de Gonzalo Winter. En el PS esta actitud fue interpretada como una señal de desconexión: “Esta actitud evidenció una falta de empatía”, señalaron dirigentes del partido.

Desde el Frente Amplio han intentado calmar las aguas. La presidenta del bloque, Constanza Martínez, fue enfática al decir, a diario El Mercurio, que “en una crisis como esta hay varias responsabilidades políticas que ya se han asumido con la salida de una ministra del Frente Amplio y de varios asesores”. Además, aseguró que “tenemos el convencimiento de que la senadora ha actuado de buena fe”.

En tanto, el diputado Jaime Sáez recordó, al mismo medio, que “el Tribunal Constitucional es un ente autónomo”, y que aunque algunos de sus miembros puedan tener simpatía por ciertos sectores políticos, “cosa muy distinta es que esas personas obedezcan alineamientos o llamados de partidos políticos”.

Por su parte, el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, fue claro al afirmar que “yo no veo que haya responsabilidad del Frente Amplio”. Aunque reconoció que “hubo un error en la compra de la casa del expresidente Salvador Allende”, recalcó que “se han asumido responsabilidades políticas al interior del Gobierno por aquello… y también se están viendo responsabilidades administrativas”.

El senador Juan Ignacio Latorre también defendió la independencia del Tribunal Constitucional: “Es una institución autónoma del Estado, no es una institución del Gobierno”, y advirtió que “lo peor en política es sacar conclusiones apresuradas, o hacer análisis calientes”.

La situación ha dejado al descubierto un clima de tensión interna en la centroizquierda, en un momento clave para su cohesión política. El desenlace aún está por escribirse, pero las fracturas dentro del bloque ya quedaron expuestas.

PURANOTICIA