
El 60% de las denuncias formalizadas han sido interpuestas por mujeres, un dato que subraya la prevalencia del acoso laboral contra ellas.
A un año de su promulgación, la Ley Karin, que aborda el acoso y la violencia en el trabajo, ha mostrado un balance significativo. Según las cifras del Gobierno, se han recibido más de 44 mil denuncias y se han realizado más de 2 mil fiscalizaciones en el mismo período.
Del total de denuncias formalizadas, el Ejecutivo destacó que más del 60% fueron presentadas por mujeres, lo que a su juicio confirma la necesidad de que la ley incorporara de manera explícita la perspectiva de género en las relaciones laborales. Además de las denuncias, se han brindado más de 19 mil atenciones psicológicas tempranas.
El Gobierno resaltó el rol de la Dirección del Trabajo (DT), que entre agosto de 2024 y junio de 2025 realizó 2.117 fiscalizaciones para verificar el cumplimiento de los empleadores. De estas, 993 terminaron con la aplicación de sanciones, evidenciando la acción de la normativa.
Por su parte, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha impartido directrices para que los organismos administradores presten asistencia técnica a casi 450 mil entidades empleadoras. "Las cifras son muy importantes, ya que en un año hemos logrado que la prevención del acoso y la violencia sea parte fundamental de la cultura laboral", señalaron desde el Ejecutivo.
PURANOTICIA