La defensa de la abogada apuntó a una “evidente y grosera discriminación" en relación a que el exsubsecretario fue sometido a la misma medida cautelar, pero "se le ‘habilitó’ Capitán Yáber para recibirlo".
La defensa de Leonarda Villalobos, imputada en el denominado «Caso Audio», solicitó nuevamente revertir su prisión preventiva, la que cumple en la cárcel de mujeres de San Miguel desde el 27 de agosto.
Al igual que lo ha hecho en ocasiones anteriores, la abogada Alejandra Borda, argumentó que no existen condiciones de seguridad carcelaria para una imputada por delitos económicos y de alta connotación pública, pero esta vez agregó un elemento adicional.
La profesional cita esta vez lo ocurrido con el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para quien se dispuso un cambio en su lugar de reclusión, autorizando su traslado desde la cárcel de Rancagua a Capitán Yáber por razones de seguridad.
En ese contexto, en el escrito ingresado ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, afirma que desde que se conoció su última declaración ante la Fiscalía, entregada el 18 y 25 de noviembre, la imputada ha vuelto a ser objeto de amenazas en la Cárcel de San Miguel, las que “buscarían afectar su integridad física y psíquica”.
A juicio de la defensa, aquello “hace patente” que el sistema penitenciario al que está sujeta su defendida “no es capaz de garantizar que nuestra representada se mantendrá a salvaguarda su integridad física y emocional”.
También apunta a una “evidente y grosera discriminación por género que ha sufrido en relación a la cárcel donde cumple la medida, cuando hemos visto incluso que al exsubsecretario (Manuel) Monsalve, sometido a la misma medida cautelar, se le ‘habilitó’ Capitán Yáber para recibirlo, pese a que se encuentra investigado por un delito de características distintas a las económica”.
Lo anterior, argumenta, “hace sentir mucho más fuerte el peso de un sistema discriminador, que se queda sin razones al momento de explicar dichas arbitrariedades, limitándose a señalar que ‘estamos al debe con la población femenina’”.
La solicitud concluye que “se adopten las medidas necesarias en forma urgente para impedir el riesgo inminente en el que se encuentra nuestra representada”.
En el escrito su defensa también apunta a que la imputada prestó declaración recientemente ante los fiscales Miguel Ángel Orellana, del «Caso Audio», y Juan Pablo Araya, del «Caso Factop».
Y agrega que “desde la formalización, existen miles de nuevos antecedentes que han ido generando en esta defensa la convicción de que la participación de nuestra representada sería absolutamente menos significativa de lo que pudo haberse previsto en un inicio de la investigación, de modo tal que los fines del procedimiento y la necesidad de cautela se podrían ver ampliamente resguardados con una medida cautelar de menor intensidad”.
En el mismo requerimiento Borda afirma que su clienta “reconoce hoy en día que cometió errores basados en la confianza que tenía en los directivos de Factop, que la llevaron a realizar actos que podrían revestir características de delitos, respecto de los cuales está dispuesta a responder, una vez que se establezca en su justa medida su responsabilidad”.
La defensa de Villalobos pidió que el tribunal fije la audiencia de revisión de las medidas cautelares de manera urgente, afirma, debido al riesgo de seguridad que corre la abogada que grabó el audio que derivó en uno de los casos más mediáticos del último tiempo.
En ese sentido, pide que la medida cautelar de prisión preventiva sea modificada por la de arresto domiciliario total y arraigo nacional, considerando -sostiene- que su situación en la causa ha variado desde que Villalobos fue formalizada.
Ante la solicitud, el tribunal fijó para el próximo 19 de diciembre, a las 10:00 horas, la audiencia de revisión de medidas cautelares en contra de Leonarda Villalobos.
PURANOTICIA