
Presidente del Partido Comunista de Chile abordó la controversia y fue categórico al recordar que el caso se inscribe “bajo el contexto de terrorismo de Estado”.
El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, se refirió este domingo al caso de Bernarda Vera, mujer que figura en registros oficiales como detenida desaparecida durante la dictadura y que, según nuevos antecedentes, estaría viviendo en Argentina.
El hecho ha provocado una serie de reacciones políticas. Los diputados UDI Jorge Alessandri y Daniel Lilayu solicitaron a la Contraloría General de la República una investigación por presunto fraude en la entrega de beneficios a familiares de víctimas de desaparición forzada. Además, el Partido Nacional Libertario interpuso una querella contra el ministro de Seguridad, Luis Cordero, y contra la jefa del Programa de Derechos Humanos, Paulina Zamorano.
En conversación con Radio Nuevo Mundo, Carmona abordó la controversia y fue categórico al recordar que el caso se inscribe “bajo el contexto de terrorismo de Estado”. En esa línea, cuestionó el enfoque con que algunos sectores han tratado el tema: “Nace y se titula y se le pone mucho acento en la perspectiva de objetar, de cuestionar, lo que nuestro gobierno ha llamado el Plan de Búsqueda y que encabeza el Ministerio de Justicia”.
El timonel comunista acusó que se intenta “aprovecharse del pánico” y dar un giro negacionista al debate sobre derechos humanos: “Esa es ya una intención de aprovecharse del pánico, de aprovecharse de la situación para volver en la enésima idea negacionista, a relativizar lo que fue el daño intencionado, el profeso que llevaron adelante los agentes representantes de la dictadura fascista, de los cuales algunos están hoy día procesados, condenados”.
Carmona también rechazó la posibilidad de que los condenados por crímenes de lesa humanidad reciban beneficios penitenciarios: “Rechazo fuertemente la pretensión de que los condenados por estos crímenes puedan ser beneficiados con medidas carcelarias que les permitan cumplir condena no en las cárceles, sino en sus casas”.
El dirigente aseguró que existe una estrategia política detrás de las críticas al Plan Nacional de Búsqueda, impulsado por el Gobierno. “Ahí hay otra segunda derivada de esto, que la derecha arma muy bien y quiere entonces crear, a partir de un hecho, un equiparamiento de políticas”, dijo, enfatizando que “bajo ni una condición se puede imaginar a alguien que por acuerdo, por lo que sea, va a disminuir o a desaparecer lo que fue el ejercicio del terrorismo de Estado en nuestro país”.
Respecto del caso específico de Bernarda Vera, Carmona llamó a abordar los hechos con rigor y empatía: “Hay que ver el caso concreto, hay que ir, estudiar y saber qué es lo que pasó (...) si las cosas fueran como se dicen, no alteró el que la hija estuvo cincuenta años sobre la base que su madre estaba desaparecida y pagó las consecuencias de esa condición de desaparecida. Ese es otro tema”.
Finalmente, reflexionó sobre el trasfondo histórico del debate: “Aquí el tema de fondo es precisar, en concreto, por qué razón. Si este mundo hubiera sido normal, entre comillas, si hubiera tenido los códigos de convivencia como se consideran a nivel de cierta humanidad distinta, nada de esto hubiera sido tema, no hubiera existido”.
PURANOTICIA