Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Las propuestas en seguridad de los candidatos: Fortalecimiento policial, cerrar fronteras y levantar secreto bancario

Las propuestas en seguridad de los candidatos: Fortalecimiento policial, cerrar fronteras y levantar secreto bancario

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los aspirantes a La Moneda compartieron sus diagnósticos y propuestas en el debate presidencial.

Las propuestas en seguridad de los candidatos: Fortalecimiento policial, cerrar fronteras y levantar secreto bancario
Miércoles 10 de septiembre de 2025 23:02
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los candidatos presidenciales compartieron sus diagnósticos y propuestas en materia de seguridad.

Desde reformas judiciales y fortalecimiento policial, hasta el levantamiento del secreto bancario y la recuperación de territorios tomados por el narco, medidas estructurales hasta operativos concretos, fueron algunas de las propuestas.

EVELYN MATTHEI

La candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos propuso un plan integral compuesto por al menos 12 medidas coordinadas desde el Ejecutivo, con participación de equipos técnicos y un enfoque basado en la eficiencia del Estado.

“No hay solo una bala de plata. Son al menos 12 medidas distintas coordinadas que dependerán de la Presidencia, con ingenieros a cargo. Es la única forma que logremos coordinar a todos”, afirmó.

JOHANNES KAISER

El líder del Partido Nacional Libertario aseguró que su candidatura es la única que enfrenta directamente el problema estructural de la justicia en Chile, con una propuesta de reforma al Ministerio Público y al Poder Judicial.

Si no corregimos la Fiscalía y el Poder Judicial, no podemos avanzar en el combate a la delincuencia”, afirmó.

HAROLD MAYNE-NICHOLLS

El candidato independiente planteó el fortalecimiento de las organizaciones vecinales y el uso intensivo de tecnología para disuadir el crimen.

“Lo primero que tenemos que hacer es volver a las organizaciones vecinales para prevenir. La prevención y el uso de tecnología es lo que requerimos, para así terminar con la industria del miedo”, propuso.

FRANCO PARISI

El abanderado del Partido de la Gente (PDG) planteó una serie de medidas que incluyen mayor presupuesto para Carabineros y la PDI (proponiendo $150 mil millones), la creación de una policía aeroportuaria y el fortalecimiento de la policía marítima.

“Chile es un país rico y el Estado tiene toda la plata. Es cosa de que los políticos se aprieten el cinturón. Nosotros no tenemos miedo de aplicar la ley. En Chile no se aplica la Ley Antiterrorista en eventos tan frecuentes como el lanzamiento de bombas molotov”, advirtió.

JEANNETTE JARA

La candidata oficialista planteó la necesidad de levantar el secreto bancario.

“El narco y el crimen organizado vinieron a Chile a buscar plata. La Unidad de Análisis Financiero entregó pruebas en el 60% de los casos de lavado de activos con condenas. Necesitamos levantar el secreto bancario para perseguir la plata sucia”, sostuvo.

JOSÉ ANTONIO KAST

El líder del Partido Republicano criticó al actual Gobierno por reducir el presupuesto de instituciones clave y llamó a cerrar las fronteras.

“Ojalá hubiese aumentado el presupuesto de Fiscalía y no disminuido. Cuatro años después, como dirían los jóvenes, ‘tres Doritos después’: 125 mil inmigrantes ilegales, y vamos a llegar a 150 mil durante este Gobierno”, acusó.

MARCO ENRÍQUEZ-OMINAMI

El candidato planteó mejorar las condiciones operativas de Carabineros y recuperar 400 barrios dominados por el narcotráfico y .

“Los carabineros tienen cinco balas; requieren veinte, y no tienen polígono para practicar. El narcotráfico reemplaza al Estado y el mercado no es el que llega, llega el narco”, señaló.

EDUARDO ARTÉS

El abanderado señaló que “es necesario las policías estén íntimamente relacionadas con la organización popular. No puede ser que la policía sea cuartelaria, llegue desde afuera, reprima, luego se retire y todo sigue pasando. Si n o hay una coordinación y trabajo director de acuerdo a las necesidades de la comunidad, no hay nada que hacer”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios