
La Moneda ha organizado una ceremonia con la participación de ministros, subsecretarios, parlamentarios y presidentes de partidos tanto oficialistas como opositores.
El presidente Gabriel Boric encabezará su última conmemoración del Golpe de Estado de 1973 durante su mandato. Como en años anteriores, La Moneda ha organizado una ceremonia de alto perfil, con la participación de ministros, subsecretarios, parlamentarios y presidentes de partidos tanto oficialistas como opositores.
Según informa La Tercera, entre los invitados figuran los expresidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Sin embargo, ninguno ha confirmado su asistencia.
Lagos se excusó la semana pasada, argumentando razones de salud tras su retiro de la vida pública en 2024, a los 87 años. Aunque el año pasado asistió a un homenaje a José Tohá en La Moneda y ha cumplido con su deber cívico, ha mantenido su retiro político.
Frei, por su parte, continúa activo en la política y recientemente criticó el respaldo de la Democracia Cristiana a la candidatura de Jeannette Jara. No obstante, tampoco estará presente en la ceremonia, ya que viajó a España para participar del Chile Day en Madrid.
Bachelet es la única de los tres exmandatarios que no ha descartado asistir, aunque aún revisa los detalles de su agenda.
Además de los exjefes de Estado, otros invitados han manifestado dudas sobre su participación. Los senadores de Demócratas, Ximena Rincón y Matías Walker, informaron que tienen compromisos regionales en el Maule y Coquimbo, respectivamente, lo que les impediría asistir. Ambos estuvieron presentes en la ceremonia del año anterior, pero hoy respaldan institucionalmente la candidatura presidencial de Evelyn Matthei.
Desde Chile Vamos, los partidos ya han anunciado que no se sumarán al acto en La Moneda. Para Matthei, la conmemoración representa un flanco sensible en su campaña, debido a sus declaraciones sobre “muertes inevitables” durante la dictadura, que han generado controversia y críticas.
PURANOTICIA