
Durante la visita, el candidato presidencial se comprometió a revisar el caso y, de ser electo presidente, impulsar un indulto si los antecedentes lo justifican.
El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, junto a la diputada Chiara Barchiesi, visitaron al capitán (r) de Carabineros Patricio Maturana en la cárcel de Molina, donde cumple una condena de más de 12 años por su responsabilidad en el disparo de una lacrimógena que dejó ciega a la senadora Fabiola Campillai, caso ocurrido en San Bernardo el 26 de noviembre de 2019.
Durante la visita, el candidato presidencial se comprometió a revisar el caso y, de ser electo presidente, impulsar un indulto si los antecedentes lo justifican, en un gesto que busca corregir lo que ambos consideran una injusticia emblemática contra las fuerzas del orden.
Los militantes de republicanos han sido enfáticos en afirmar que integrantes de Carabineros y de las Fuerzas Armadas han sido perseguidos ideológicamente desde el estallido social de 2019.
Según Kast, "Chile no puede seguir dándole la espalda a quienes lo defendieron en sus momentos más difíciles. El Capitán Patricio Maturana fue condenado a más de 12 años de cárcel por cumplir con su deber en medio del caos, el miedo y la violencia desatada en el país. Ese día, en San Bernardo, su patrulla fue atacada. En un contexto de amenaza real, recibió una orden directa: dispersar a los manifestantes violentos. Disparó una bomba lacrimógena en parábola, desde más de 50 metros de distancia, sin apuntar a nadie. No tenía la intención de dañar a nadie. Sin embargo, fue condenado por apremios ilegítimos. ¿Con qué pruebas concluyentes? ¿Con qué certeza? ¿Con qué imparcialidad?".
Chiara Barchiesi, por su parte, reforzó el mensaje con una crítica directa al gobierno actual, "junto a José Antonio Kast, visité al Capitán Patricio Maturana, un hombre condenado a más de 12 años por cumplir su deber. Este caso es una vergüenza: un Carabinero que arriesgó su vida por nosotros, hoy paga el precio de un gobierno que protege a los delincuentes y persigue a los uniformados. Kast se ha comprometido a indultarlo si es presidente, y yo lo apoyo plenamente”.
Kast profundizó en su compromiso presidencial: "Como futuro Presidente de Chile, quiero ser claro: vamos a revisar cada uno de estos casos. Vamos a revisar con seriedad y responsabilidad los procesos en que Carabineros y miembros de las Fuerzas Armadas hayan sido perseguidos por defender a la Patria. Y en el caso de Patricio Maturana, me comprometo a estudiar todos los antecedentes. Si corresponde, impulsaré un indulto particular, porque el Presidente de la República tiene el deber de corregir cuando la justicia ha sido reemplazada por el sesgo y la ideología”.
Barchiesi complementó con una crítica al sistema actual, “esto no es justicia, es una persecución ideológica que empezó el 18 de octubre de 2019, cuando grupos radicales intentaron destruir nuestro país”. Y añadió que “los chilenos estamos hartos de la inseguridad y las injusticias. El indulto a Maturana es un paso hacia el cambio radical que necesitamos: apoyar a nuestros Carabineros y recuperar nuestra seguridad”.
El anuncio se enmarca en la agenda del Partido Republicano de recuperar la seguridad y respaldar a las fuerzas del orden, temas centrales en la campaña de Kast.
Ambos líderes coincidieron en que la condena de Maturana refleja un abandono sistemático: "Su familia ha sufrido en silencio, su hija ha crecido sin su padre”, señaló Kast, mientras Barchiesi agregó que "Chile merece orden y justicia de verdad, no persecución a nuestros carabineros”.
La visita culminó con un mensaje conjunto: "No descansaremos hasta devolverle el honor a quienes pusieron el pecho por Chile”, afirmó Kast, subrayando que defender a Carabineros es una deuda moral del país.
José Antonio Kast junto a Karina Maturana, hermana del excarabinero.
VIDEO:
(Imagen: The Clinic)
PURANOTICIA