El abanderado sostuvo que "vamos a hacer un plebiscito para que el pueblo de Chile decida si quiere continuar con esto de los exonerados, los falsos exonerados, seguir pagando indemnizaciones eternamente".
El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, abordó su propuesta de “cerrar el capítulo 1973-1990”, anunciando que en caso de ser electo hará un plebiscito para que la ciudadanía “decida si quiere continuar con esto de los exonerados, los falsos exonerados, seguir pagando indemnizaciones eternamente”.
“Si llegamos a la Presidencia, vamos a hacer un plebiscito. Vamos a hacer un plebiscito para que el pueblo de Chile decida si quiere continuar con esto de los exonerados, los falsos exonerados, seguir pagando indemnizaciones eternamente, con el negociado que se ha armado lamentablemente en torno a un momento tan trágico en nuestra historia, o quieren que en Chile nosotros cerremos ese capítulo que ha servido única y exclusivamente de un tiempo a esta parte para impulsar posiciones políticas a costa de los intereses superiores del Estado de Chile", mencionó en conversación con Tele13 Radio.
Respecto a su declaración de "cerrar el capítulo 73-90", el cual emitió en el debate de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), el diputado explicó que la propuesta “se refiere a la pésima gestión del Poder Judicial, se refiere al poder político, por eso están llorando todos. Se refiere al poder político que ha permitido, por ejemplo, que, bueno, tú sabrás que el tema de Soquimich se cerró. Entre otras cosas, los jueces determinaron que era absolutamente injusto e inviable un procesamiento tan largo, y aquí estamos hablando de procesamientos que son 4 veces más largos, y a nadie le importa”.
“Tienes la prueba que son cientos de restos que están en el Servicio Médico Legal, y no me hablen de pericias, estamos hablando de identificar, nunca se ordenó la identificación de los restos. Y esas personas que están detenidas desaparecidas en poder del Estado no han sido entregadas a sus familiares y, sin embargo, tú estás condenando a personas por la desaparición de esas mismas personas. No lo sabemos porque los jueces no ordenan la identificación y porque al poder político le importa un rábano”, indicó.
El abanderado afirmó que “usted no puede condenar al miembro de un pelotón de fusilamiento por haber cumplido con una orden. Aquí se pasaron 20 pueblos en cuanto a lo que es la persecución".
Por otro lado, Kaiser comentó sobre el apoyo que ha logrado durante la campaña y señaló que “nosotros pensábamos que nos podía ir muy bien y ese ha sido el caso, pero este nivel de empate. Yo había pensado que la pelea la íbamos a dar con Evelyn Matthei, por el segundo lugar, más que con José Antonio Kast, así que ese elemento nos sorprendió un poco”.
“El éxito evidentemente es pasar a segunda vuelta. O sea, a mí no me gusta quedar en el camino, es por eso que hacemos el trabajo que hacemos. Existía solamente un camino para no llegar a la primera vuelta, que era el de la primaria. Que no sucedió porque, bueno, no se abrieron nunca las puertas para participar de la primaria en las condiciones que se tenía que hacer. Y bueno, ahora terminamos con una primaria de derecha en primera vuelta”, agregó.
PURANOTICIA