Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Juicio del caso SQM cumple dos años y sería de los más largos desde la reforma procesal

Juicio del caso SQM cumple dos años y sería de los más largos desde la reforma procesal

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La larga duración de este juicio ha generado críticas de los abogados defensores y de los penalistas que han seguido el caso.

Juicio del caso SQM cumple dos años y sería de los más largos desde la reforma procesal
Jueves 13 de febrero de 2025 11:51
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El proceso por el juicio del caso SQM ha cumplido dos años y sería considerado uno de los más largos de la reforma procesal. La causa acumula más de 14 mil documentos, 600 testigos y cerca de 50 peritos.

Según consignó El Mercurio, meses y meses de lectura de boletas y facturas han marcado la nueva etapa del juicio, donde se investiga a ocho acusados, entre los que se encuentran el expresidenciable del PRO Marco Enríquez-Ominami (MEO), el exsenador, Pablo Longueira y el exgerente general de la firma, Patricio Contesse.  

Johanna Heskia, abogada defensora de Longueira, manifestó que “parece inaceptable, el sistema no resiste juicios de esta naturaleza, el gasto que significa, el compromiso de recursos fiscales y lo que implica poder solventar una defensa durante todo este tiempo”.

En tanto, Samuel Donoso, defensa de Contesse advierte que “un juicio tan largo afecta la esencia de lo que se buscó con la reforma procesal penal, donde justamente se buscaba agilidad en la justicia”.

Ciro Colombara, abogado de ME-O, calificó de “una falta de probidad el derroche de recursos públicos que se está haciendo en este caso, más aún porque las multas que se solicitan son mucho menores al costo que hasta ahora ha significado el juicio”.

Por su parte, el académico de la U. Diego Portales y uno de los impulsores de la reforma procesal penal, Cristián Riego, sostiene que "lo que ocurrió en este juicio es una situación muy delicada, muy grave, que hace que la justicia chilena en este tipo de delitos (económicos) esté funcionando mal".

El exfiscal Carlos Gajardo argumenta que es "una anomalía que un juicio oral se demore más de un año en su tramitación, pues se perjudica el proceso deliberativo del tribunal".

Desde la Fiscalía afirman que en la audiencia de preparación de juicio oral se revisó las pruebas entregada por el Ministerio Público y se retiró una parte importante de ella. Además, mencionaron que estos reclamos fueron expuestos por las defensas y se rechazaron en su "inmensa mayoría".

Respecto al termino del juicio, algunos dicen que acabaría “no antes de mayo” y otros apuntan que “para junio, sí o sí deberíamos tener una sentencia”.

PURANOTICIA