
La candidata oficialista también prometió un endurecimiento contra delitos de cuello y corbata, beneficios para personas cuidadoras y el desalojo del Cerro Chuño en Arica.
La candidata presidencial del pacto oficialista «Unidad por Chile», Jeannette Jara, anunció una serie de medidas que ejecutará en un eventual Gobierno, las que buscan un apoyo directo al bolsillo de las familias chilenas y soluciones concretas en materia de seguridad y cuidados.
Se trata de una rebaja en las cuentas de la luz, limitaciones al uso de la Unidad de Fomento (UF), un endurecimiento a los delitos de “cuello y corbata”, además de beneficios para personas cuidadoras y el desalojo del Cerro Chuño en Arica.
Los anuncios se produjeron en el marco de su participación en el programa «Candidato, llegó tu hora», de TVN, donde Jara contestó a un panel compuesto por periodistas que le consultaron sobre los diversos temas de interés ciudadano.
En específico, la militante del Partido Comunista (PC) prometió respecto a las cuentas de la luz una baja en la cuenta a todas las familias. Con el fin de que las familias paguen menos en su cuenta de luz, se garantizará un consumo eléctrico vital con tarifa más barata, lo suficiente para el refrigerador, la luz, aparatos eléctricos y el consumo esencial. Para un hogar promedio, eso significa una rebaja del 20% en la cuenta.
A ello sumó "no más abusos con la UF", indicando que ésta fue pensada para proteger el valor de los ahorros de las personas, pero hoy se usa hasta para cobrar arriendos, colegios o clínicas. Eso perjudica a las familias, porque sus sueldos no suben todos los meses como la UF. Se busca limitar su uso en arriendos, educación y salud.
En cuanto a los delitos económicos de cuello y corbata, indicó que se busca enfrentar la impunidad en casos como la colusión de farmacias, pollos o papel higiénico. Para esto, quienes se coludan, tendrán sanciones penales reales.
Sobre el desalojo del Cerro Chuño de Arica sostuvo que, con el fin de recuperar territorios abandonados, se recuperará el Cerro Chuño de Arica y los espacios tomados por el narcotráfico.
En materia de cuidados domiciliarios para personas mayores se comprometió a la expansión del programa de cuidados en casa para personas mayores que viven solas o sin redes de apoyo. Hoy llega a 53 comunas y se ampliará a 83. Se busca que las personas mayores vivan con más dignidad, cuidados y autonomía en Chile.
Finalmente habló de justicia para quienes cuidan, señalando que las personas cuidadoras pasarán de recibir $32.991 de estipendio a más de $150.000 y se les rebajará la tarifa del transporte en un 50%.
PURANOTICIA