Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Jeannette Jara entrega su programa de Gobierno: "Crecimiento económico justo, inclusivo y sostenible"

Jeannette Jara entrega su programa de Gobierno: "Crecimiento económico justo, inclusivo y sostenible"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La abanderada presidencial del oficialismo presentó su programa final de gobierno en un documento de 110 páginas, donde detalla cuatro pilares principales y un total de 383 iniciativas.

Jeannette Jara entrega su programa de Gobierno: "Crecimiento económico justo, inclusivo y sostenible"
Lunes 6 de octubre de 2025 08:46
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La candidata presidencial oficialista Jeannette Jara difundió su programa de gobierno definitivo en un texto de 110 páginas en que enumera cuatro ejes y 383 medidas a ejecutar en su eventual gobierno.

Según consigna Emol, el texto señala que "el programa que presentamos tiene un sello distintivo: escuchar de manera activa y avanzar en lo que nos une. Tiene solidez de un equipo técnico experimentado que representa un amplio sector político y la autenticidad de conversaciones con la ciudadanía".

Luego, menciona los cuatro ejes del programa: "Producir condiciones para un crecimiento económico justo, inclusivo y sostenible"; "garantizar entornos seguros y tomar acciones concretas que resguarden el imperio de la ley"; "construir un Estado Social que garantice condiciones de vida que nos permitan desarrollarnos dignamente", y "tomar un rol activo en lograr una sana convivencia democrática, en medio de una sociedad que moderniza su Estado".

En el primer eje aborda las bases económicas. Habla de una productividad estancada hace casi 20 años y que "no despega". También menciona la transición energética global y el rol que debe tomar Chile en esta materia gracias a recursos naturales como el litio, cobre y "su potencial para producir hidrógeno verde".

"Para aprovechar esta coyuntura, requerimos de un acuerdo nacional que articule, de manera conjunta y complementaria, la orientación estratégica del Estado con el dina-mismo del sector privado, asegurando un crecimiento inclusivo y sostenido, que tenga un horizonte de justicia fiscal, que alcance a todo el territorio, que haga partícipes a las economías regionales, involucrando a empresas de todos los tamaños y genere trabajo decente, empleos formales y bien remunerados", consigna el programa.

El segundo eje es de "Seguridad, Justicia y Defensa". Plantea que "la seguridad no se reduce solo a perseguir delitos: también a prevenir la violencia desde la infancia y apoyar a las víctimas".

"Seremos firmes donde el Estado ha cedido terreno: recuperaremos el control de las cárceles, endureciendo la fiscalización y cortando los vínculos del crimen organizado con el exterior, y estableceremos tolerancia cero en nuestras fronteras, con más tecnología, más personal y un control estricto para frenar el ingreso de armas, drogas y contrabando", señala el texto.

El tercer eje es "Un Estado que le cumple a las personas", que menciona "el deterioro de las confianzas en Chile" y el rol que debe tener el Estado "para restablecerlas".

"Un Estado que cumple es aquel que protege, acompaña, está presente y abre horizontes. Nuestras propuestas son respuestas para que las instituciones no sean un obstáculo, sino una garantía de que cada esfuerzo ciudadano encontrará respaldo, y que cada familia podrá mirar al futuro con tranquilidad y esperanza. Así, recuperaremos el prestigio del servicio público con eficacia y con resultados en los temas que le importan a chilenos y chilenas", expresa el programa.

En este apartado propone medidas en materia de salud, educación y una profundización en el sistema de cuidados: "Políticas públicas, bien diseñadas y sostenidas en el tiempo contribuyen a la cohesión social. Es lo que haremos para reducir brechas de inequidad que siguen siendo indignantes y para darle a nuestro país una institucionalidad eficaz".

Por último, el cuarto eje se refiere a la "Convivencia Democrática". "Para que nuestra convivencia democrática sea una realidad tangible, es imprescindible revisar y avanzar en normas e instituciones que protejan por igual a todas las personas, sin distinción de origen, ideas o creencias, garantizando así un marco común de derechos y deberes que sostenga la paz social", propone el texto.

"Es lo que haremos con decisión, con cambios que contribuyan a alcanzar los más altos estándares de probidad, con un aparato estatal transparente, que se perfeccione integrando los avances tecnológicos, pero también con un gobierno que asuma en todo momento su responsabilidad en resguardar derechos fundamentales y relaciones estratégicas de cooperación para un mundo en transformación", enfatiza.

PURANOTICIA