Además de alabar la candidatura de la expresidenta, la abanderada se refirió al "levantamiento del secreto bancario que es para la persecución del crimen organizado, de la corrupción, o sea, de delitos penales", desestimando los temores planteados por el exdirector del SII, Javier Etcheberry.
La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, alabó la postulación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU.
“Me parece una tremenda noticia, no solo para el país, sino que, para las mujeres del mundo, diría yo. Y ayer se notó un poco en Naciones Unidas, porque cuando el presidente la nomina, muchas aplaudieron, y eso en los organismos internacionales, a mí me ha tocado participar en algunas oportunidades, no es tan habitual”, comentó Jara en entrevista con Tele13 Radio.
“Es más, cuando generalmente alguien habla en Naciones Unidas, el salón está medio vacío, pero además que tuviera un aplauso cerrado, es un tremendo liderazgo y yo creo que es un orgullo nacional”, agregó la abanderada de Unidad por Chile.
La candidata oficialista abordó, también, los cuestionamientos que surgieron desde la oposición: “Es raro eso porque, primero, no sé qué otra persona podría encabezar una nominación como esta más que la expresidenta Bachelet. Lo digo por su trayectoria, por su legado, por su simbolismo incluso, y porque ha hecho posibles cosas que parecían un sueño para las mujeres de Chile y también del mundo”.
Y agregó que “lo segundo es que, si no hay otro nombre, es como que preferirían que no hubiese nadie desde Chile para un cargo tan importante, no sé. Yo creo que en esto hay que tener más visión de Estado, y, además, como espero ser la próxima presidenta de Chile, evidentemente lo voy a ratificar”.
Consultada por sus posturas en materia de economía, la exministra del Trabajo planteó que “lo primero que hay que hacer es promulgar prontamente la Ley de Permisos Sectoriales. Lo segundo que vamos a hacer en mi gobierno va a ser una segunda revisión, porque lo que se estima es que esta ley va a reducir en un tercio los tiempos, y como conozco el Estado y tengo esa experiencia, creo que es posible seguir optimizando aquello y quiero reducirlos en un tercio más, por eso voy a impulsar esa tarea durante mi gobierno”.
La candidata del oficialismo, también se refirió a las críticas del exdirector del Servicio de Impuestos Internos Javier Etcheberry sobre los temores que le generaba la apertura del secreto bancario por las filtraciones que se podían producir desde el servicio.
“El levantamiento del secreto bancario es para la persecución del crimen organizado, de la corrupción, o sea, de delitos penales. Porque hoy día Impuestos Internos ya tiene facultades para levantar el secreto bancario que están contenidos en el Código Tributario. Entonces, como que se cruzaron dos líneas que no tienen mucho que ver”, agregó Jara, quien trabajó varios años en el SII.
“Lo que no está dentro de esto, ¿cierto?, o lo que se quiere facilitar, más bien dicho, porque está, pero tiene un largo camino, es los delitos de corrupción, el crimen organizado, el lavado de activos, y eso lo hace la Fiscalía y la Unidad de Análisis Financiero”, sostuvo.
En esa línea, enfatizó que el organismo tiene acción penal en delitos tributarios exclusivamente.
PURANOTICIA